Sede de CaixaBank
CaixaBank ha creado el Índice CaixaBank para la Internacionalización Empresarial (ICIE) que analiza los principales aspectos que determinan la decisión de establecer relaciones comerciales o realizar inversiones en un determinado país por parte de las empresas españolas. El objetivo es ayudar a las empresas que quieren internacionalizar su negocio ya sea a través de la venta de productos, la búsqueda de proveedores o de cualquier proceso de inversión, según ha comunicado la entidad.
Concretamente, el ICIE se realiza sobre un total de 67 países, tanto avanzados como emergentes, y permite elaborar un ranking que refleja su atractivo para las empresas españolas a lo largo del tiempo.
El ICIE está compuesto por cinco grandes pilares que aglutinan cuestiones clave del proceso de internacionalización como la accesibilidad al país, la facilidad para operar en él, su atractivo comercial, el entorno financiero y la estabilidad.
Todo ello da como resultado un ranking de los países que presentan las condiciones más favorables para la internacionalización de las empresas españolas. El ICIE se completa con la elaboración de una ficha por país en el que se analiza con detalle cada uno de los indicadores. Esta información se pone a disposición de las empresas clientes de CaixaBank que lo soliciten, de forma gratuita.
Según el ICIE 2016, los países de Europa Occidental son los que presentan las condiciones más favorables para la internacionalización de las empresas españolas. Además de destacar en la accesibilidad (son los países más cercanos y muchos de ellos forman parte de la UE), también presentan un muy buen desempeño en el resto de pilares analizados.
América, en conjunto, constituye la segunda región en la que es más fácil la internacionalización de las empresas españolas, aunque a una distancia significativa de Europa Occidental. Encabeza el ranking americano EEUU, que a nivel global se sitúa en sexta posición. México y Brasil, las dos economías más importantes de Latinoamérica, también se emplazan en una alta posición del ranking (14 y 16, respectivamente). En el caso de Brasil, más allá de las dificultades a las que se enfrenta la economía actualmente, la presencia de un elevado número de empresas españolas es un elemento que la sigue haciendo relativamente atractiva.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…