CaixaBank busca adelgazar su participación en Bizum tras la absorción de Bankia
Banca Digital

CaixaBank busca adelgazar su participación en Bizum tras la absorción de Bankia

CaixaBank pone a la venta un 9,4% de Bizum tras superar el 24% máximo del capital que fijan los estatutos.

La Caixa CaixaBank
CaixaBank. Autor: Jaime Pozas

CaixaBank ha puesto a la venta una participación del 9,4% en Bizum, una operación que se produce después de que el banco haya elevado su participación en la plataforma de pagos hasta el 33,4% debido a la absorción de Bankia.

Antes de la fusión entre CaixaBank y Bankia, la entidad contaba con una participación en Bizum del 23%, pero tras la compra del banco rescatado esa participación se ha elevado al 33,4%. De acuerdo a los estatutos de Bizum, ningún banco puede superar el 24% del capital y por tanto CaixaBank está obligada a poner en venta ese 9,4% para cumplir con el límite de participación.

De acuerdo con una información que ha sido adelantada por Cinco Días, el proceso de venta tiene la duración de un mes, así que se cerraría en torno al 12 de julio en caso de que haya interesados en aumentar su participación en la plataforma.

Actualmente, como principales accionistas de la plataforma están Santander con un 18%, BBVA con un 16% y Sabadell con un 10%, mientras que otras entidades acumulan el 22% restante del capital.

Los analistas de Renta 4 señalan en una nota que “no se puede realizar una valoración sobre la posible venta de esta participación a falta de transacciones anteriores que puedan tomarse de referencia”. No obstante, señalan que no esperan impacto en la cotización.

Las acciones de CaixaBank retrocedían hoy un ligero 0,25% en los primeros compases de la sesión, hasta marcar 2,79 euros en el Ibex 35.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.