Categorías: Mercados

Caídas para el Santander tras cancelar su dividendo por el coronavirus

Números rojos para Banco Santander en la jornada de hoy. Las acciones de la entidad presidida por Ana Botín llegaron a liderar durante parte de la sesión los descensos en el Ibex 35 después de que ayer finalmente se plegara a la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) y cancelase la aprobación hoy en su junta del dividendo complementario con cargo a los resultados de 2019.

Al cierre, las acciones del Santander cedieron finalmente un 2,53% hasta quedarse en 2,09 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subió un 0,11%. El valor acumula una caída del 43% en lo que va de año.

La semana pasada el BCE instó a preservar capital a todos los bancos europeos bajo su supervisión cancelando el reparto de dividendos con cargo a los resultados de los ejercicios 2019 y 2020. Esta recomendación contemplaba “explícitamente” que aquellas entidades que habían convocado ya su junta general de accionistas, como era el caso del Santander, debían cambiar su propuesta de dividendos para cumplir con la recomendación, según comunicó ayer el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, el 31 de marzo se aprobó el Real Decreto-Ley 11/2020 que expresamente regula y habilita la retirada de la propuesta de aplicación del resultado de las juntas generales de accionistas ya convocadas.

Por ello, el Santander ha decidido cancelar el pago del dividendo complementario de 2019 así como la política de dividendo para 2020, adoptando una serie de acuerdos, señaló en su comunicado al regulador.

En primer lugar, revisar la política de dividendos, incluyendo para la aplicación de los resultados de 2020, en el sentido de que la intención del consejo es ahora “no proponer la distribución de dividendos a los accionistas hasta que no exista mayor visibilidad sobre los efectos de la crisis del Covid 19 y se conozca el resultado del ejercicio del 2020”.

También retirar del orden del día de la junta de accionistas que se celebra hoy “las propuestas correspondientes a los puntos Segundo (Aplicación de resultados del ejercicio 2019) y Séptimo A (Aumento de capital social con cargo a reservas bajo la modalidad de scrip dividend que estaba previsto aplicar en conexión con la citada aplicación de resultados). Esta retirada no afecta a las cuentas anuales del banco (ni, por tanto, requiere su reformulación) ni a la votación de los puntos incluidos bajo el punto Primero (Cuentas anuales y gestión social) o bajo los restantes puntos del orden del día”, señala la entidad.

Por último, la nueva propuesta de aplicación de resultados del ejercicio 2019 se someterá a la aprobación de una junta general del banco que previsiblemente se celebrará en el mes de octubre. Irá encaminada a incrementar la reserva voluntaria, sin perjuicio de que la situación pueda ser reevaluada cuando desaparezca la incertidumbre causada por la crisis del Covid-19.

Acceda a la versión completa del contenido

Caídas para el Santander tras cancelar su dividendo por el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace