Caídas en bolsa para Ferrovial, que se queda sin el dividendo de Heathrow

El valor del día

Caídas en bolsa para Ferrovial, que se queda sin el dividendo de Heathrow

La pérdida del dividendo de Heathrow es un “mal menor” para Ferrovial, señalan los analistas.

Oficinas centrales de Ferrovial en Madrid
En una jornada marcada en la bolsa española por los números rojos, las acciones de Ferrovial no eran una excepción, con caídas superiores al 2,5% en el Ibex 35 tras conocerse además hoy que el aeropuerto de Heathrow podría no pagar dividendo al menos hasta 2022. Las acciones de Ferrovial bajaban un 2,78% al cierre hasta quedarse en 23,41 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 1,62%. La compañía es una de las que mejor ha navegado las aguas procelosas del mercado en el índice desde que estalló la pandemia: con una capitalización de más de 17.620 millones de euros, acumula en lo que va de año una caída de un 10%. Según publica hoy el diario Expansión, el aeropuerto de Heathrow solicita hoy una moratoria a sus bonistas y no pagará dividendos hasta 2022. En concreto, un grupo de propietarios de bonos de Heathrow se reúne hoy en Londres para decidir si conceden una moratoria al aeropuerto londinense, con el objetivo de evitar así el incumplimiento de las condiciones de la deuda y una ejecución de las garantías. A cambio del respaldo de estos acreedores, Heathrow promete suspender durante varios años el pago de dividendos a sus accionistas, hasta 2022 como mínimo. En los últimos años, el aeropuerto del cual Ferrovial posee el 25%, venía distribuyendo unos 500 millones de euros anuales a sus accionistas, según recuerda Juan Moreno, analista de Bankinter, en una nota. “Pese a que la noticia no es positiva, no resulta una sorpresa tras las caídas del negocio producidas con el parón fruto del Covid-19 (Heathrow ha anunciado un recorte del BNA del 81% en 2020)”, apunta el experto. Para Ferrovial, la pérdida de los dividendos “es un mal menor”, señala el analista, “ya que sin esta moratoria podría haberse visto forzado a participar en una ampliación de capital en Heathrow para reducir la deuda e impedir la entrada en causa de impago”.

En una jornada marcada en la bolsa española por los números rojos, las acciones de Ferrovial no eran una excepción, con caídas superiores al 2,5% en el Ibex 35 tras conocerse además hoy que el aeropuerto de Heathrow podría no pagar dividendo al menos hasta 2022.

Las acciones de Ferrovial bajaban un 2,78% al cierre hasta quedarse en 23,41 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 1,62%. La compañía es una de las que mejor ha navegado las aguas procelosas del mercado en el índice desde que estalló la pandemia: con una capitalización de más de 17.620 millones de euros, acumula en lo que va de año una caída de un 10%.

Según publica hoy el diario Expansión, el aeropuerto de Heathrow solicita hoy una moratoria a sus bonistas y no pagará dividendos hasta 2022. En concreto, un grupo de propietarios de bonos de Heathrow se reúne hoy en Londres para decidir si conceden una moratoria al aeropuerto londinense, con el objetivo de evitar así el incumplimiento de las condiciones de la deuda y una ejecución de las garantías. A cambio del respaldo de estos acreedores, Heathrow promete suspender durante varios años el pago de dividendos a sus accionistas, hasta 2022 como mínimo.

En los últimos años, el aeropuerto del cual Ferrovial posee el 25%, venía distribuyendo unos 500 millones de euros anuales a sus accionistas, según recuerda Juan Moreno, analista de Bankinter, en una nota. “Pese a que la noticia no es positiva, no resulta una sorpresa tras las caídas del negocio producidas con el parón fruto del Covid-19 (Heathrow ha anunciado un recorte del BNA del 81% en 2020)”, apunta el experto.

Para Ferrovial, la pérdida de los dividendos “es un mal menor”, señala el analista, “ya que sin esta moratoria podría haberse visto forzado a participar en una ampliación de capital en Heathrow para reducir la deuda e impedir la entrada en causa de impago”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…