Categorías: Economía

Caída de un 35% en el beneficio de BBVA por el deterioro del fondo de comercio en EEUU

BBVA alcanzó un beneficio atribuido de 3.512 millones de euros en 2019, un 35% menos que en el año anterior debido al impacto del ajuste del fondo de comercio en EEUU en el cuarto trimestre, y a las plusvalías que se había anotado en 2018 por la venta de la filial en Chile.

Según ha señalado el banco que preside Carlos Torres, sin incluir estos extraordinarios, el beneficio habría alcanzado los 4.830 millones de euros, el más alto desde 2009 gracias al incremento de los ingresos más recurrentes y la contención de los gastos de explotación.

El margen de intereses del grupo alcanzó 18.202 millones de euros en 2019, un 4,8% más en términos corrientes frente al ejercicio anterior, gracias especialmente a México y América del Sur. Las comisiones netas crecieron un 3,9% hasta alcanzar los 5.033 millones de euros, con una evolución especialmente positiva en España y Turquía. Así, los ingresos de carácter recurrente (margen de intereses más comisiones netas) crecieron un 4,6% interanual (un 5,3% a tipos constantes), hasta 23.235 millones de euros, un récord histórico, destaca el banco.

El resultado de operaciones financieras (ROF) registró una variación interanual del 16,6%, hasta los 1.383 millones de euros, con una evolución muy positiva en el último trimestre del año gracias a los resultados generados en España y Turquía. El margen bruto alcanzó 24.542 millones de euros (+4,7% interanual a tipos corrientes, +5,4% a tipos constantes).

Los gastos de explotación subieron un 3% y el margen neto alcanzó 12.639 millones de euros en 2019, un 6,2% más que el año anterior.

La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ se situó en el 11,74% al cierre de 2019, lo que supone un incremento de 40 puntos básicos en el ejercicio y que se mantenga dentro de la horquilla objetivo del banco, de entre el 11,5% y el 12%.

La tasa de mora se situó en el 3,8% a cierre de ejercicio (la más baja de los últimos diez años), y la de cobertura, en el 77% (el nivel más alto en este mismo periodo).

Acceda a la versión completa del contenido

Caída de un 35% en el beneficio de BBVA por el deterioro del fondo de comercio en EEUU

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

25 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace