Contraportada

Caen un 25% los nacimientos en España en la última década, pero repuntan levemente en 2024

Durante 2024 se estima provisionalmente que hubo un total de 322.034 nacimientos en España, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto el año anterior (1.378 más).

Asimismo, en los últimos años la caída del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad. Un indicador que refleja este retraso, según el INE, es el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 8,5% en los 10 últimos años.

En términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4%. En 2014, el número de madres de menos de 25 años fue de 427.595, frente a las 322.034 en ejercicio pasado.

DEFUNCIONES

Respecto a las defunciones, durante 2024 se estima que fallecieron en España 439.146 personas, un 0,7% más que en el año anterior. Estos datos hacen que el saldo vegetativo — diferencia entre nacimientos y defunciones ocurridos en España– fue negativo en 114.937 personas según los datos provisionales del año 2024.

Por edad y sexo, el mayor descenso en las defunciones en términos relativos se observó en las personas entre cinco y 29 años en hombres (-6,1% respecto a 2023), y en las personas de 85 a 89 años en mujeres (-6,0%).

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos en el número de nacimientos en el año 2024 se registraron en Cantabria (13,3%) y Baleares (5,7%), seguidas de Castilla y León (5%), Comunidad de Madrid (4,7%), Melilla (3,8%), Castilla-La Mancha (2,5%), Navarra (1,4%), Comunidad Valenciana (0,6), La Rioja (1%), Extremadura (0,5%) y Asturias (0,1%),

Y los mayores descensos en el número de nacimientos en Galicia (-4,4%) y País Vasco (-3,7%), Murcia (-1,2%), Cataluña (-0,6%), Canarias (-2,3%),

En cuanto a las defunciones, los mayores aumentos respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5,0% en ambas), seguidas de Baleares (4,2%), Castilla-La Mancha (3,1%), Navarra ((2,9%), Comunidad de Madrid (2,7%), País Vasco (1,2%) Aragón (0,5%), Asturias (1%) y La Rioja (0,4%).

El mayor descenso de las defunciones se registró en la ciudad autónoma de Melilla (-14,0%) y Ceuta (-3,4%), seguidas de Murcia (-2,8%), Andalucía (-1,6), Comunidad Valenciana (-0,7%), Galicia, Cataluña y Canarias (las tres con el -0,2%),

El crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en 2024 en todas las comunidades, excepto en Comunidad de Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Región de Murcia (852), Illes Balears (237) y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).

Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).

Acceda a la versión completa del contenido

Caen un 25% los nacimientos en España en la última década, pero repuntan levemente en 2024

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace