Cae Tricolor y se tambalea First Brands: salta la alarma subprime y del crédito privado en EEUU
EEUU

Cae Tricolor y se tambalea First Brands: salta la alarma subprime y del crédito privado en EEUU

La quiebra del prestamista de autos y la crisis del fabricante de autopartes destapan los riesgos de la financiación fuera de balance y la dependencia del gasto del 10% más rico.

Tricolor
Tricolor

El hundimiento de Tricolor y la inminente quiebra de First Brands han puesto bajo la lupa el crédito subprime y el crédito privado en EEUU. Con la morosidad en autos en máximos desde 2008 y el consumo sostenido por las rentas más altas, crece el temor a un contagio financiero.

En menos de un mes, dos colapsos sacuden la industria del motor estadounidense. El prestamista Tricolor Holdings, con 100.000 clientes y fuerte exposición bancaria, ha entrado en liquidación. Ahora, el fabricante de autopartes First Brands Group, con sede en Ohio, afronta una quiebra que podría alcanzar los 10.000 millones de dólares en pasivos. Estos episodios revelan un riesgo mayor: la interconexión entre la banca tradicional y el sistema opaco del crédito privado.

Tricolor, el aviso subprime

La caída de Tricolor llega en un momento delicado. La morosidad en autos subprime se situó en agosto en 9,3%, cerca del umbral del 10% que solo se ha superado tres veces desde 2008. Para miles de familias hispanas y de bajos ingresos en Texas, la pérdida de su vehículo supone quedarse sin acceso al empleo. Los bancos, entre ellos JPMorgan Chase, figuran entre los principales acreedores y podrían asumir pérdidas de cientos de millones.

La quiebra de un prestamista subprime con decenas de miles de clientes puede encarecer y restringir el acceso al crédito para los hogares más vulnerables

First Brands y la deuda fuera de balance

El caso de First Brands ha sorprendido a los inversores por la velocidad del deterioro. La compañía creció con una estrategia agresiva de adquisiciones financiadas con deuda y con técnicas como el factoring y el factoring inverso, que convierten facturas en liquidez pero no siempre aparecen en las cuentas oficiales. Según cálculos recientes, la deuda total podría acercarse a 10.000 millones de dólares, gran parte vinculada a préstamos privados de firmas como Jefferies y UBS O’Connor.

La dependencia de financiación oculta fuera de balance revela los riesgos de un sistema donde fondos de crédito privado sustituyen a la banca regulada

El papel del crédito privado

Los informes de la Reserva Federal de Boston y de Moody’s advierten que la red de crédito privado está profundamente conectada con la banca a través de líneas de financiación y transferencias de riesgo. Este entramado convierte cualquier shock en un potencial foco de contagio. Tras la crisis de 2008, las regulaciones limitaron los préstamos de alto riesgo de los bancos, pero estos derivaron la financiación hacia fondos de crédito privado, manteniendo así la exposición de forma indirecta.

Una red financiera más interconectada y opaca puede amplificar un shock y trasladarlo desde nichos de alto riesgo hasta el corazón del sistema

Economía a dos velocidades

La economía estadounidense muestra señales contradictorias. El PIB del segundo trimestre creció un 3,8% anualizado tras la contracción inicial del año, pero en agosto apenas se sumaron 22.000 empleos, con el paro en 4,3%. El consumo se concentra cada vez más en las rentas altas: el 10% de mayores ingresos representa ya el 49,2% del gasto, el mayor nivel desde 1989.

Si el gasto descansa en una base estrecha, cualquier tropiezo del tramo alto se siente en todo el PIB

Indicadores clave
Indicador Dato Periodo
Morosidad auto subprime (60+ días) 9,3% Agosto 2025
Empleo no agrícola (variación) 22.000 Agosto 2025
Tasa de paro 4,3% Agosto 2025
PIB (anualizado, 2T) 3,8% 2T 2025
Préstamos afectados (Tricolor) 100.000 Sept. 2025
Deuda total estimada (First Brands) ≈10.000 millones de dólares Sept. 2025

Dos colapsos casi consecutivos en el sector automotriz revelan grietas más profundas en la economía de EEUU. La combinación de subprime debilitado, crédito privado opaco y un consumo concentrado en pocos hogares plantea un escenario de vulnerabilidad que podría escalar si la morosidad continúa al alza y el empleo no repunta.

Más información

Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.