Economía

Cada vez más mujeres autónomas: ¿en qué CCAA ha crecido más la afiliación en la última década?

Las mujeres autónomas crecen un 15,4% desde 2013 frente a únicamente el 6,2% de los hombres, apunta esta asociación en un informe con motivo del Día Internacional de la Mujer. En él detalla que de los 288.050 afiliados que suma el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) desde diciembre de 2012, 163.867 han sido mujeres frente a 124.189 autónomos varones.  

“2023 no ha sido un año fácil para el colectivo autónomo. A pesar de esto, las mujeres han vuelto a ser las protagonistas y han conseguido emprender nuevas actividades y empujar del crecimiento del trabajo autónomo”, afirma Candelaria Carrera, responsable del área de Mujer de ATA. 

Según destaca, “en la última década, el panorama emprendedor en España ha experimentado un cambio significativo, y detrás de este fenómeno se encuentra un grupo que emerge como protagonista indiscutible: las mujeres autónomas”. Para la representante de ATA “este aumento no es solo una tendencia estadística, es un reflejo del cambio social y económico que está teniendo lugar en la sociedad española”.  

No obstante, la evolución de las mujeres autónomas a lo largo de estos últimos diez años ha sido diferente en las distintas comunidades autónomas. A pesar del importante crecimiento de mujeres, cuatro regiones no lograron sumar nuevas emprendedoras y cerraron la década con un descenso de autónomas: Galicia (-7,4%), Asturias (-6,8%), Castilla y León (-1,4%) y País Vasco.  

Por el contrario, los mayores crecimientos en cuanto a número de mujeres autónomas fueron Canarias (+39,9%), Andalucía (+30,9%) y Comunidad de Madrid (+30%), todas ellas con un crecimiento que supera el 30% en la última década. 

Desde ATA ponen de relieve el comportamiento de Aragón, La Rioja y Cantabria, “comunidades donde a pesar del crecimiento de autónomas, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos registró un descenso de sus cotizantes varones”. Asimismo, apunta que en Asturias y Galicia “descendió tanto el número de autónomos hombres como el de mujeres”.  

Acceda a la versión completa del contenido

Cada vez más mujeres autónomas: ¿en qué CCAA ha crecido más la afiliación en la última década?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

25 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace