El Boletin 2030

Cada año mueren 13 millones de personas por causas ambientales evitables

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace esta consideración con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra este jueves bajo el lema ‘Nuestro planeta, nuestra salud’. Por ello, esta agencia de la ONU urge a los líderes y a todas las personas para que los dirigentes y la sociedad aceleren medidas para preservar y proteger la salud y mitigar la crisis climática.

En medio de una pandemia, un planeta contaminado, un aumento de enfermedades como el cáncer, el asma y las cardiopatías, la OMS aprovecha la celebración del Día Mundial de la Salud para llamar la atención del mundo sobre las medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos y del planeta e incentivar un cambio para que las sociedades se preocupen del bienestar.

Según la OMS, el 99% de la humanidad respira aire insalubre principalmente por la quema de combustibles fósiles. Un mundo de calentamiento ve que los mosquitos propagan enfermedades más lejos y más rápido que nunca. Los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la escasez de agua desplazan a las personas y afectan a su salud.

Además, apunta que la contaminación y los plásticos se encuentran en el fondo de océanos más profundos y las montañas más altas, y se han abierto camino en la cadena alimentaria y el torrente sanguíneo de las personas.

“SOLUCIONES TRANSFORMADORAS”

La OMS subraya que los sistemas que producen alimentos y bebidas altamente procesados y poco saludables impulsan una ola de obesidad, aumentan el cáncer y las enfermedades cardíacas, y generan hasta un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Esta crisis sanitaria y social compromete la capacidad de las personas para tomar el control de su salud y sus vidas.

«La crisis climática es una crisis sanitaria: las mismas opciones insostenibles que están matando a nuestro planeta están matando a la gente», sentencia el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien añade: «Necesitamos soluciones transformadoras para destetar al mundo de su adicción a los combustibles fósiles, reimaginar las economías y las sociedades centradas en el bienestar y salvaguardar la salud del planeta del que depende la salud humana».

En un manifiesto en favor de una recuperación saludable tras la covid-19, la OMS señala que la pandemia ha mostrado la capacidad curativa de la ciencia, pero también las desigualdades sociales del planeta, lo que subraya la «urgencia» de crear sociedades sostenibles y de bienestar que no infrinjan los límites ecológicos y garanticen que todas las personas tengan acceso a herramientas, sistemas, políticas y entornos que salvan y mejoran la vida.

Ese manifiesto consagra la protección y preservación de la naturaleza como fuente de salud humana; invertir en servicios esenciales, desde agua y saneamiento hasta energía limpia en centros de salud; garantizar una transición energética rápida y saludable; promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles; construir ciudades saludables y habitables, y frenar el uso del dinero de los contribuyentes para financiar la contaminación.

Acceda a la versión completa del contenido

Cada año mueren 13 millones de personas por causas ambientales evitables

Servimedia

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

12 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

13 horas hace