Categorías: Economía

Cabify insiste en que paga impuestos en España y mantiene su hoja de ruta para salir a bolsa

Aunque aún no hay fechas sobre la mesa, Cabify mantiene su “hoja de ruta” para salir a bolsa en un período de “uno o dos años”. Así lo ha señalado hoy Vicente Pascual, cofundador y consejero delegado de la empresa, durante su participación en un seminario organizado por la APIE y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander, en la que ha defendido que Cabify pagó el año pasado unos ocho millones de euros en impuestos.

“La salida a bolsa está en la hoja de ruta, pero no voy a mencionar fechas”, ha señalado Pascual, que sólo ha apuntado que la operación podría llegar “en uno o dos años”. El confundador de Cabify no se ha mostrado preocupado por los pinchazos que han tenido competidores como Lyft o Uber en sus propios saltos al parqué. “Nosotros tenemos la apuesta diferencial de ser rentables desde ya”, ha destacado. “Un modelo rentable que genere ingresos que al final es lo que valoran los mercados”.

Cabify, con una facturación que se disparó un 98% en España el año pasado hasta los 144 millones de euros, aún presenta una rentabilidad negativa, ha reconocido Pascual (-2,7% de la facturación), pero confía en que en uno o dos años está situación se revierta. Aparejada a esta llegada de la rentabilidad, la compañía empezará a pagar Impuesto de Sociedades. La intención es que “bien en 2019 o bien en 2020 seamos rentables, pagando los impuestos que nos correspondan”.

Pascual ha querido desmentir, eso sí, que Cabify no pague impuestos. Impuesto de Sociedades al margen, el ejecutivo ha explicado que a través de IVA e impuestos sobre los salarios el año pasado Cabify pagó “por encima de los ocho millones de euros”. Teniendo en cuenta que los ingresos netos estarían en España en unos 20 millones de euros, la compañía paga un 30% de impuestos, de acuerdo con sus cálculos. “Pagamos impuestos de forma comparable a lo que pagan otras empresas en España”, ha apuntado.

Por otro lado, Pascual ha salido al paso de las críticas por la situación de precariedad laboral en la que se encuentran los conductores. Tal y como ha señalado, “la industria de los VTC ya existía antes de la entrada de Cabify” y la empresa sólo se ha adecuado a la situación que ya había. Aun así, ha defendido que “en la mayoría de los casos” estos conductores “tienen contrato indefinido según el convenio”. El ejecutivo Hemos generado una oportunidad para toda esta gente. Explosión de empleo que se ha adecuado a las normas laborales que ya existían en el país.

El confundador de Cabify ha señalado también que las restricciones aprobadas por el Ayuntamiento de Barcelona (precontratación con 15 minutos de antelación) han sido “lesivas” tanto para su negocio como para los usuarios de la plataforma en el municipio y se ha mostrado convencido de que la empresa opera actualmente de manera “completamente legal”. En ese sentido, Pascual ha insistido en que “no queremos crear conflicto con el taxi”. “pensamos que tiene que ser una opción más en la plataforma”, ha destacado.

Acceda a la versión completa del contenido

Cabify insiste en que paga impuestos en España y mantiene su hoja de ruta para salir a bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace