Cabify, acusada de presentar documentación falsa para obtener 8.500 licencias VTC en Madrid

Cabify, acusada de presentar documentación falsa para obtener 8.500 licencias VTC en Madrid

La Federación Profesional del Taxi de Madrid denuncia un posible fraude en la adjudicación masiva de autorizaciones a la plataforma de movilidad, y convoca una protesta el 20 de mayo.

Cabify
Cabify
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) acusa a Cabify de haber utilizado documentación falsa en el procedimiento de concesión de 8.500 autorizaciones VTC en la Comunidad de Madrid. La FPTM denuncia que los vehículos no estaban realmente disponibles para la compañía y advierte del grave impacto para la movilidad urbana y los derechos del sector del taxi.. La concesión de miles de nuevas licencias VTC a Cabify ha reactivado un conflicto que lleva años latente entre el sector del taxi y las plataformas de movilidad. La FPTM ha revelado que la empresa habría presentado documentación que no corresponde a vehículos propios ni disponibles, sino a coches pertenecientes a empresas de alquiler o renting. Esta situación ha llevado a la federación a convocar una movilización para el 20 de mayo, con el objetivo de exigir transparencia en el proceso y defender un modelo de movilidad sostenible y justo. Irregularidades en la documentación presentada por Cabify La FPTM ha constatado que los documentos aportados por Cabify durante el procedimiento de solicitud no acreditan la disponibilidad real de los vehículos, un requisito imprescindible para optar a las licencias. La documentación estaría vinculada a vehículos de flotas de alquiler o renting, y no a unidades operativas de la empresa, lo que, según la federación, constituye un intento de burlar los requisitos administrativos. La Federación del Taxi denuncia que Cabify usó documentación de vehículos que no estaban operativos para justificar su solicitud de licencias Una concesión forzada por sentencia judicial Estas 8.500 nuevas autorizaciones VTC forman parte del paquete de 25.000 que Cabify solicitó en 2018 y que entonces fueron denegadas por la Comunidad de Madrid. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo ha obligado a la Dirección General de Transportes a reactivar el procedimiento. La FPTM critica que ni la justicia ni la administración han podido garantizar la legalidad plena de los procesos, lo que abre la puerta a fraudes documentales. La Dirección General de Transportes reabre el procedimiento tras siete años de litigios, pese a las irregularidades denunciadas Impacto en la movilidad urbana y perjuicio al taxi La FPTM advierte de que la activación masiva de licencias VTC supone una amenaza directa al equilibrio del transporte urbano, generando más congestión y reduciendo las condiciones laborales de los profesionales del taxi. Además, denuncia que la opacidad en los procesos daña la confianza ciudadana en las instituciones y pone en riesgo la calidad del servicio de movilidad en la región. Movilización el 20 de mayo en defensa del taxi Como respuesta, la federación ha convocado una protesta el próximo 20 de mayo, invitando a todo el sector del taxi a manifestarse contra lo que consideran un atentado a la legalidad y a la competencia justa. El objetivo es presionar a las autoridades para que revisen con rigor el expediente y garanticen que no se activen licencias obtenidas mediante prácticas irregulares.

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) acusa a Cabify de haber utilizado documentación falsa en el procedimiento de concesión de 8.500 autorizaciones VTC en la Comunidad de Madrid. La FPTM denuncia que los vehículos no estaban realmente disponibles para la compañía y advierte del grave impacto para la movilidad urbana y los derechos del sector del taxi.

La concesión de miles de nuevas licencias VTC a Cabify ha reactivado un conflicto que lleva años latente entre el sector del taxi y las plataformas de movilidad. La FPTM ha revelado que la empresa habría presentado documentación que no corresponde a vehículos propios ni disponibles, sino a coches pertenecientes a empresas de alquiler o renting. Esta situación ha llevado a la federación a convocar una movilización para el 20 de mayo, con el objetivo de exigir transparencia en el proceso y defender un modelo de movilidad sostenible y justo.

Irregularidades en la documentación presentada por Cabify

La FPTM ha constatado que los documentos aportados por Cabify durante el procedimiento de solicitud no acreditan la disponibilidad real de los vehículos, un requisito imprescindible para optar a las licencias. La documentación estaría vinculada a vehículos de flotas de alquiler o renting, y no a unidades operativas de la empresa, lo que, según la federación, constituye un intento de burlar los requisitos administrativos.

La Federación del Taxi denuncia que Cabify usó documentación de vehículos que no estaban operativos para justificar su solicitud de licencias

Una concesión forzada por sentencia judicial

Estas 8.500 nuevas autorizaciones VTC forman parte del paquete de 25.000 que Cabify solicitó en 2018 y que entonces fueron denegadas por la Comunidad de Madrid. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo ha obligado a la Dirección General de Transportes a reactivar el procedimiento. La FPTM critica que ni la justicia ni la administración han podido garantizar la legalidad plena de los procesos, lo que abre la puerta a fraudes documentales.

La Dirección General de Transportes reabre el procedimiento tras siete años de litigios, pese a las irregularidades denunciadas

Impacto en la movilidad urbana y perjuicio al taxi

La FPTM advierte de que la activación masiva de licencias VTC supone una amenaza directa al equilibrio del transporte urbano, generando más congestión y reduciendo las condiciones laborales de los profesionales del taxi. Además, denuncia que la opacidad en los procesos daña la confianza ciudadana en las instituciones y pone en riesgo la calidad del servicio de movilidad en la región.

Movilización el 20 de mayo en defensa del taxi

Como respuesta, la federación ha convocado una protesta el próximo 20 de mayo, invitando a todo el sector del taxi a manifestarse contra lo que consideran un atentado a la legalidad y a la competencia justa. El objetivo es presionar a las autoridades para que revisen con rigor el expediente y garanticen que no se activen licencias obtenidas mediante prácticas irregulares.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…