¿Burbuja turística? Una de cada cinco pernoctaciones en Europa se produce en España
Vivienda

¿Burbuja turística? Una de cada cinco pernoctaciones en Europa se produce en España

El número de noches que pasan los turistas en la UE ha aumentado el 50% en tan solo 10 años.

paseo maritimo playa turismo turista

Hubo un momento en el tiempo en el que España construía más viviendas que Alemania, Francia e Italia juntas. Cifras delirantes de una burbuja que pocos acertaron a señalar en público y aún menos a criticar. El tiempo deja a España ahora ante otra presunta burbuja económica, la turística, que vacía los centros de las ciudades en favor de los apartamentos para turistas. Una de cada cinco pernoctaciones de este estilo en la UE se produce en España.

Las inestabilidades políticas en la zona de Oriente Medio responden a una parte pero no al todo del auge del turismo en Europa. En los últimos 10 años, el número de noches que pasan los turistas en la UE ha aumentado más del 50%. Cinco veces más de lo que creció en la primera década del siglo XXI, según datos de Eurostat.

3.200 millones de noches pasadas en alojamientos turísticos en la Unión Europea en 2017. De esa cantidad, la mitad corresponde a turistas residentes en la propia UE y la otra mitad a no residentes.

Entre los no residentes, que pasaron 1.602 millones de noches en Europa en todo el año pasado, el 20% lo hizo en España. En cifras absolutas, España ofreció 307 millones de noches en establecimientos turísticos a personas no residentes en la UE. Prácticamente la misma cantidad que Francia e Italia juntas.

Entre los europeos el destino más frecuentado fue Alemania y Francia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.