Guerra en Ucrania

Bulgaria y Polonia descartan efectos inmediatos por el corte del gas ruso

El Gobierno búlgaro ha apelado a la calma y ha señalado que el país tiene suficiente suministro para al menos un mes, gracias a fuentes alternativas.

Inicio de operaciones de un Gasoducto
Gasoducto

Los gobiernos de Bulgaria y de Polonia han confirmado el corte del suministro del gas procedente de Rusia, represalia directa por negarse a pagar en rublos, pero por ahora descartan efectos inmediatos que puedan afectar al consumidor final.

El ministro de Energía búlgaro, Alexander Nikolov, ha lamentado que el gas natural se haya convertido en «un arma política y económica» al servicio de Rusia para presionar a quienes han adoptado sanciones por la invasión de Ucrania.

Nikolov ha defendido ante los periodistas en Sofía que Bulgaria no ha incumplido ningún contrato y que incluso ha efectuado los pagos correspondientes a abril, aunque en dólares. «Bulgaria no mantendrá negociaciones bajo presión y con la cabeza baja», ha advertido, según la agencia Bloomberg.

El Gobierno búlgaro ha apelado a la calma y ha señalado que el país tiene suficiente suministro para al menos un mes, gracias a fuentes alternativas. Un mensaje similar al que ha lanzado Polonia, que sostiene que este corte lo único que hará es «acelerar» una transición que ya se daba por descontada.

El principal responsable polaco para temas de infraestructura energética, Piotr Naimski, ha afirmado este miércoles en una entrevista radiofónica que, independientemente de lo que decida Moscú, «habrá gas». «Si no hay un cataclismo (…), el suministro de gas está garantizado», ha declarado, según la agencia de noticias PAP.

Así, Varsovia se limita a decir que el anuncio de Gazprom sólo ha adelantado unos meses lo que ya se sabía, puesto que las autoridades polacas ya habían advertido de que no renovarían el contrato a largo plazo para el suministro del gas a finales de año.

La empresa gasista de Polonia, PGNiG, ha anunciado no obstante que el corte inmediato supone una violación de los contratos en vigor y que, por tanto, solicitará una indemnización, informa la agencia DPA.

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.