Categorías: Mercados

Buenaventura (CNMV) avanza que en los próximos meses podría cerrarse la fase de sequía en las salidas a Bolsa

El nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha avanzado que en los próximos meses es posible que algunas empresas españolas se animen a dar el paso de cotizar por primera vez, superando la fase actual de sequía en salidas a Bolsa.

Durante su intervención en el ‘Spain Investor Day’, que ha supuesto su estreno en público como presidente del supervisor de los mercados financieros españoles, Buenaventura ha asegurado que hay demanda e interés por invertir en España.

En su opinión, la escasez de salidas a Bolsa se ha producido por la existencia de una abundancia de liquidez que ha ofertado alternativas atractivas y a costes bajos para empresas que requerían financiación.

También ha achacado esta situación a la «extrema» volatilidad del mercado, que ha provocado que las condiciones de las conocidas como ‘ventanas de mercado’ fuesen tan cambiantes que el riesgo de fracaso en una colocación fuera excepcionalmente alto.

Igualmente, ha indicado que algunos accionistas de compañías candidatas para salir a Bolsa están teniendo una precaución natural a la pérdida de control o a la mayor información que conlleva que una compañía cotizada debute en el mercado.

Así, Buenaventura, que ha subrayado que 2020 ha sido un año «muy complejo», cree que sería una equivocación pensar que la ausencia de salidas a Bolsa tiene que ver con que los mercados españoles carecen de profundidad o demanda.

«Está claro que existe interés inversor por compañías y prestatarios españoles», ha remarcado, añadiendo como ejemplo los 5.800 millones de euros movilizados en ofertas públicas de adquisición (OPA) de acciones autorizadas en 2020 o la demanda «muy cuantiosa» en ampliaciones de capital, superior a los 7.800 millones de euros.

Por otro lado, el presidente de la CNMV se refirió a la necesidad de combinar los intereses de los inversores mayoristas y los minoristas. «El minorista siempre ha estado muy presente en la actividad de la CNMV», ha añadido.

En su opinión, el supervisor debe ser «muy cauteloso» al buscar soluciones rápidas para acelerar el acceso de los segundos. El proyecto de la Unión de los Mercados de Capitales propone tres medidas: potenciar la inversión minorista directa en Bolsa, aligerar los requisitos de información de las empresas cotizadas y fomentar el acceso a pymes a la financiación desintermediada que el mercado ofrece.

No obstante, Buenaventura considera que estas medidas tomadas individualmente, aunque defendibles y convenientes, pueden ser muy arriesgadas si no se miden y pesan bien, sobre todo en España, donde el peso de la inversión minorista es muy importante.

REBAJAS FISCALES PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN COLECTIVA

Para el presidente de la CNMV, la industria de la inversión colectiva podría hacer una contribución relevante al aportar capacidad de análisis, diversificación y gestión activa.

«Probablemente la forma inteligente y segura de incorporar a pymes y más inversores minoristas al mercado de capitales es mediante la profesionalización y diversificación que ofrece la inversión colectiva», ha dicho. En esta línea, considera que podría impulsarse mediante incentivos y rebajas fiscales o de otro tipo.

Acceda a la versión completa del contenido

Buenaventura (CNMV) avanza que en los próximos meses podría cerrarse la fase de sequía en las salidas a Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace