Tecnología

Bruselas vuelve a multar a Intel con más de 376 millones por abuso de su posición en el mercado de chips

Bruselas considera que Intel participó en una serie de prácticas anticompetitivas destinadas a excluir a los competidores del mercado relevante, en violación de las normas antimonopolio de la UE.

En 2009, la Comisión ya multó a Intel con 1.060 millones de euros tras descubrir que había abusado de su posición dominante en el mercado de unidades centrales de procesamiento (CPU) x86.

La decisión del Ejecutivo comunitario se basó en conclusiones de que Intel había incurrido en dos formas específicas de prácticas ilegales al conceder, por un lado, descuentos total o parcialmente ocultos a fabricantes de ordenadores con la condición de que compraran todas o casi todas sus CPU y, por otro, pagar a los fabricantes de computadoras para retrasar el lanzamiento de productos específicos que contengan CPU x86 de la competencia y limitar los canales de venta disponibles para estos productos.

En 2022, el Tribunal General anuló parcialmente la decisión de la Comisión de 2009, en particular la conclusión relacionada con la práctica de descuentos condicionales de Intel. Al mismo tiempo, el Tribunal General confirmó que las restricciones manifiestas de Intel constituían un abuso de posición dominante en el mercado según las normas de competencia de la UE.

El Tribunal General también anuló la multa impuesta a Intel en su totalidad tras concluir que no podía determinar el importe de la multa en relación únicamente con las restricciones manifiestas.

A raíz de esta sentencia, Bruselas ha adoptado este viernes una nueva decisión que impone una multa a Intel únicamente por las restricciones manifiestas que tuvieron lugar entre noviembre de 2002 y diciembre de 2006 y consistieron en pagos realizados por Intel a tres fabricantes de ordenadores (HP, Acer y Lenovo) para detener o retrasar el lanzamiento de productos específicos que contenían CPU x86 de la competencia y limitar los canales de venta.

Las restricciones manifiestas constituyen una infracción grave y, por lo tanto, la Comisión ha decidido volver a imponer una multa de 376,36 millones de euros a Intel, una reducción de la primera sanción que refleja el alcance más limitado de la infracción en comparación con la decisión de 2009.

Esta decisión se entiende sin perjuicio del recurso pendiente de la Comisión contra la anulación por el Tribunal General de su conclusión de 2009 de una infracción en lo que respecta a los descuentos condicionales de Intel.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas vuelve a multar a Intel con más de 376 millones por abuso de su posición en el mercado de chips

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

17 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

22 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

34 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace