Bruselas ve un «buen ejemplo» el acuerdo con los agentes sociales para la reforma laboral en España

Reforma laboral

Bruselas ve un «buen ejemplo» el acuerdo con los agentes sociales para la reforma laboral en España

"Celebramos que esta reforma haya sido el objeto de un acuerdo con los agentes sociales".

Banderas de la UE junto a la Comisión Europea / Foto: Zhang Cheng - Xinhua News - Contactophoto
Banderas de la UE
La Comisión Europea ha calificado este lunes de «buen ejemplo» el diálogo mantenido por el Gobierno con sindicatos y patronal para sacar adelante la reforma laboral que recibió el visto bueno del Congreso el pasado jueves y cuyo contenido analizará Bruselas más adelante, en el marco de la evaluación previa al siguiente desembolso del fondo de recuperación de la UE.. "Celebramos que esta reforma haya sido el objeto de un acuerdo con los agentes sociales, y ello constituye un buen ejemplo en lo que respecta a la participación y puesta en marcha del Fondo de Recuperación y Resiliencia", ha señalado la portavoz comunitaria de Asuntos Económicos, Veele Nuyts. "Tomamos nota de que el Real Decreto que introduce reformas en el mercado laboral ha sido aprobado por el Parlamento español", ha señalado Nuyts tras ser preguntada por los medios sobre una reforma que afecta a diversos aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contratación y la negociación colectiva y tiene como una de sus metas reducir la temporalidad en las contrataciones. El Ejecutivo comunitario procederá a efectuar una evaluación de esta reforma en el marco de la próxima petición de pago del Fondo de Recuperación y Resiliencia cuyo desembolso debe presentar aún el Gobierno español, un procedimiento estándar en la consecución de objetivos al que se supedita el desembolso de los fondos.

La Comisión Europea ha calificado este lunes de «buen ejemplo» el diálogo mantenido por el Gobierno con sindicatos y patronal para sacar adelante la reforma laboral que recibió el visto bueno del Congreso el pasado jueves y cuyo contenido analizará Bruselas más adelante, en el marco de la evaluación previa al siguiente desembolso del fondo de recuperación de la UE.

«Celebramos que esta reforma haya sido el objeto de un acuerdo con los agentes sociales, y ello constituye un buen ejemplo en lo que respecta a la participación y puesta en marcha del Fondo de Recuperación y Resiliencia», ha señalado la portavoz comunitaria de Asuntos Económicos, Veele Nuyts.

«Tomamos nota de que el Real Decreto que introduce reformas en el mercado laboral ha sido aprobado por el Parlamento español», ha señalado Nuyts tras ser preguntada por los medios sobre una reforma que afecta a diversos aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contratación y la negociación colectiva y tiene como una de sus metas reducir la temporalidad en las contrataciones.

El Ejecutivo comunitario procederá a efectuar una evaluación de esta reforma en el marco de la próxima petición de pago del Fondo de Recuperación y Resiliencia cuyo desembolso debe presentar aún el Gobierno español, un procedimiento estándar en la consecución de objetivos al que se supedita el desembolso de los fondos.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…