Tráfico aéreo

Bruselas sufre la peor crisis aérea en Europa tras el ciberataque que paralizó los sistemas de facturación

El ataque al software de facturación y embarque mantiene retrasos en varios aeropuertos europeos, aunque solo Bruselas sigue gravemente afectado.

Personas guardando distancia en el aeropuerto de Bruselas
Aeropuerto de Bruselas

El Aeropuerto de Bruselas ha solicitado a las aerolíneas la cancelación de la mitad de los vuelos previstos para este lunes tras el ciberataque a Collins Aerospace, proveedor de los sistemas de facturación y embarque. Aunque otros aeropuertos europeos han logrado recuperar la normalidad, Zaventem continúa con retrasos y cancelaciones significativas.

El ataque informático detectado el viernes contra el software MUSE de Collins Aerospace ha puesto a prueba la operativa de los principales aeropuertos europeos. Heathrow, Berlín y Dublín han conseguido mantener el tráfico aéreo con medidas de emergencia, pero en Bruselas la situación sigue siendo crítica, con decenas de vuelos cancelados y demoras generalizadas que afectan a miles de pasajeros.

Bruselas, el aeropuerto más afectado

La dirección del aeropuerto de Bruselas confirmó la cancelación de 45 de los 257 vuelos previstos este domingo y advirtió que los problemas persistirán en las próximas horas. Ante la falta de una solución definitiva al sistema, se ha pedido a las aerolíneas suspender la mitad de los despegues del lunes, lo que supone la mayor interrupción en Europa.

Los retrasos en Bruselas oscilan entre 30 y 90 minutos y el tráfico aéreo continúa bajo fuerte presión

Heathrow, Berlín y Dublín logran estabilizar operaciones

En contraste, otros aeropuertos europeos han logrado contener el impacto. En Heathrow se han reducido las demoras gracias a la colaboración entre aerolíneas y personal de tierra, mientras que en Berlín “todo funciona con normalidad”, según portavoces oficiales. El aeropuerto de Dublín también ha informado de una recuperación progresiva, aunque se mantienen algunos retrasos.

Los aeropuertos afectados recomiendan a los pasajeros confirmar el estado de su vuelo y acudir con mayor antelación

Un ataque al software MUSE

La causa de la crisis está en el software MUSE, empleado globalmente para el registro de pasajeros, la facturación de equipajes y la emisión de tarjetas de embarque. Collins Aerospace ha confirmado que trabaja para restablecer una versión segura, pero aún no hay fecha para la normalización total. Este episodio pone de relieve la vulnerabilidad de la ciberseguridad en infraestructuras críticas como el transporte aéreo.

Los expertos apuntan que la restauración total de los sistemas podría tardar varios días, lo que mantendrá la presión sobre las aerolíneas y los pasajeros. En Bruselas, la incertidumbre es máxima y se recomienda a los viajeros revisar constantemente la información de sus vuelos.

El ataque, que ha evidenciado la fragilidad de los sistemas informáticos aeroportuarios, abre además un debate más amplio sobre la resiliencia tecnológica de infraestructuras estratégicas en Europa.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.