Bruselas sitúa por primera vez la crisis de la vivienda en la agenda europea: España propone combinar financiación y regulación
Crisis de Vivienda

Bruselas sitúa por primera vez la crisis de la vivienda en la agenda europea: España propone combinar financiación y regulación

Sánchez defenderá ante los líderes de la UE una estrategia común con apoyo del Banco Europeo de Inversiones y normas que frenen la especulación.

sanchez y leyen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo y Borja Puig de la Bellacasa)

El Consejo Europeo aborda por primera vez la crisis de la vivienda, una de las principales preocupaciones sociales del continente. Pedro Sánchez defenderá en Bruselas medidas conjuntas basadas en financiación europea y regulación supranacional para garantizar el acceso a la vivienda asequible.

La reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que comienza este miércoles en Bruselas marca un hito político: la vivienda entra en la agenda europea como asunto de interés común. El Ejecutivo español celebra este paso y considera que el respaldo del Consejo y de la Comisión Europea puede resultar determinante para articular una respuesta coordinada a un problema que afecta a millones de ciudadanos.

Moncloa valora especialmente que el nuevo presidente del Consejo Europeo, el socialista António Costa, haya elevado el debate hasta el máximo nivel político. España acude al encuentro con una propuesta centrada en dos ejes: movilizar financiación desde las instituciones comunitarias y avanzar hacia una regulación europea del mercado del alquiler.

Financiación europea para vivienda asequible

España defiende que los fondos comunitarios y los recursos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) sean el pilar económico de la futura política de vivienda.

Aunque el presupuesto europeo aún no cuenta con un epígrafe específico para vivienda, el Gobierno subraya que los Estados miembros pueden destinar parte de sus planes nacionales a este fin y reclama que la UE incorpore un programa estable de apoyo a la construcción de vivienda pública.

La apuesta española busca que el BEI lidere un nuevo marco de financiación para vivienda social, similar al impulso dado a la transición energética

Según fuentes gubernamentales, esta vía permitiría reforzar los proyectos en marcha y acelerar la construcción de viviendas asequibles mediante modelos industrializados, con impacto directo en empleo y sostenibilidad urbana.

Eje Acción principal Instrumento europeo
Financiación Incluir vivienda en los planes nacionales Fondos europeos y préstamos del BEI
Regulación Controlar el alquiler turístico y zonas tensionadas Nueva normativa comunitaria
Estrategia UE Plan Europeo de Vivienda Asequible Comisión Europea (2025)

Regulación europea para frenar la especulación

El Gobierno español también plantea un marco normativo común que actúe sobre el alquiler turístico, el uso especulativo de la vivienda y la creación de zonas tensionadas en áreas urbanas. Estas medidas, ya contempladas en la Ley de Vivienda española, podrían encontrar respaldo comunitario para garantizar su eficacia.

España insiste en que la vivienda debe dejar de ser un activo financiero y volver a concebirse como un derecho social

Fuentes de Moncloa subrayan que la acción conjunta permitiría homogeneizar criterios y limitar el impacto de plataformas digitales que reducen el parque de vivienda residencial. Además, las futuras directrices europeas podrían flexibilizar las normas sobre ayudas estatales para facilitar inversiones públicas en vivienda social.

La Comisión trabaja en un Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, prevé presentar antes de que finalice 2025 un Plan Europeo de Vivienda Asequible. La iniciativa incluirá propuestas para revisar las normas de ayudas estatales, promover nuevas construcciones y regular los alquileres de corta duración, con el objetivo de abordar lo que Bruselas define como una “crisis social”.

El Ejecutivo comunitario prepara además una cumbre monográfica sobre vivienda para situar el tema entre las prioridades de la próxima legislatura europea

En el Gobierno español confían en que el plan de la Comisión refuerce su enfoque nacional y permita financiar proyectos de vivienda pública, rehabilitación y alquiler asequible en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos.

Una oportunidad para reforzar la política social europea

El debate que se abre en Bruselas puede marcar el inicio de una nueva política social europea centrada en la vivienda, un ámbito hasta ahora relegado a las competencias nacionales. Para España, que ha situado este problema entre sus prioridades internas, supone una oportunidad de proyectar su agenda en el marco comunitario.

La combinación de financiación, regulación y cooperación institucional aparece como el camino más viable para frenar una crisis que afecta ya a más del 40% de los hogares europeos con dificultades para afrontar el alquiler o la hipoteca.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.