Nacional

Bruselas señala, tras el fallo del TC, que las reformas de calado requieren consultas previas

El Ejecutivo comunitario sigue “muy atentamente” la situación en España y está al corriente de la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la tramitación en el Senado de la reforma del Código Penal que incluye la supresión del delito de sedición y cambios en el sistema de elección del propio TC, ha dicho en una rueda de prensa el portavoz comunitario de Justicia, Christian Wigand.

En este contexto, Wigand ha evitado valorar el fondo de la reforma porque Bruselas no hace comentarios sobre propuestas legislativas hasta que son adoptadas definitivamente como ley, pero sí ha apuntado que los servicios comunitarios esperan que “las autoridades nacionales y que todos los actores nacionales actúen de acuerdo a las reglas y procedimientos nacionales”.

En este contexto, fuentes comunitarias añaden que, a ojos del Ejecutivo comunitario, “cuando se trata de reformas de los sistemas judiciales en los Estados miembro, siempre hemos sostenido que es importante que se consulte a las partes interesadas pertinentes, incluidos, según corresponda, el poder judicial y los consejos judiciales”, recoge Europa Press.

Las fuentes se refieren así a los estándares europeos que abogan por que antes de que una reforma de calado en el ámbito judicial sea presentada existan consultas “previas” con actores como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los fiscales y jueces o el Consejo de Europa a través de su Comisión de Venecia.

En el caso de España, añaden las fuentes, le corresponde al Tribunal Constitucional dirimir sobre cualquier “duda o queja” al respecto del modo en que se lleva al cabo el proceso de reforma y a las autoridades nacionales cumplir las normas establecidas.

Ya la pasada semana el Ejecutivo comunitario apuntó que examinará las reformas en España en el marco de su evaluación anual del Estado de derecho en todos los Estados miembro, un análisis de la salud democrática en cada país que habitualmente publica a inicios de verano. “Mientras se trate de un proyecto de Ley no hacemos comentarios de procesos en curso”, ha insistido de nuevo este martes el Ejecutivo comunitario, para después indicar que seguirán “vigilando” las reformas, “en especial desde el marco del informe sobre Estado de derecho”.

En este contexto, Bruselas ha recordado también que la posición de la Comisión Europea respecto a la parálisis en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es “clara y estable”.

De este modo, el portavoz se ha referido indirectamente a las recomendaciones de la última edición del informe sobre Estado de derecho que reclaman a España una renovación urgente del órgano de gobierno de los jueces y que, inmediatamente después, se emprenda una reforma del sistema de elección para que una mayoría de los vocales sean elegidos por sus jueces, en línea con los estándares que recomienda Bruselas y el Consejo de Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas señala, tras el fallo del TC, que las reformas de calado requieren consultas previas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

34 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace