Contaminación
Las muertes prematuras por la contaminación del aire podrían caer un 55 por ciento en 2030, con respecto a 2005, si los estados miembros de la Unión Europea se comprometen con todas las medidas pactadas en la legislación comunitaria.
Según el informe de la Comisión Europea «Segunda perspectiva sobre el paquete ‘Aire Limpio'», se prevé que las muertes prematuras debido a las partículas contaminantes en el aire disminuyan alrededor de un 55% entre 2005 y 2030 si se aplican íntegramente todas las políticas que ya han acordado los estados miembro. Esto conllevaría un descenso del 28% en la cifra estimada de estas muertes prematuras entre 2020 y 2030.
A juicio del comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, el informe envía un «mensaje claro». «La mayor reducción de la polución en el aire salva más vidas, reduce la presión en los ecosistemas y tiene sentido económico», ha indicado, al tiempo que ha insistido en que los Veintisiete deben aplicar en su totalidad las medidas pactadas y dar un paso adelante para reducir sus emisiones.
En concreto, el estudio analiza las medidas puestas en marcha en el seno de la UE y su impacto tanto en la reducción de la contaminación como en factores de salud y económicos. Su principal conclusión es que si la legislación se aplica en su totalidad por los estados miembros, la Unión estaría en disposición de alcanzar en su conjunto las reducciones de emisiones de contaminantes atmosféricos comprometidas para 2030.
Sin embargo, el informe deja un poso pesimista al constatar que actualmente existen amplias diferencias entre países de la UE y que la mayoría de los socios comunitarios aún deben realizar esfuerzos significativos para cumplir con sus obligaciones de cara a dicha meta.
De todas formas, Bruselas destaca la tendencia positiva en la reducción de la contaminación en la UE, sin que ello haya dañado las perspectivas económicas. Desde el año 2000 el PIB de la UE ha aumentado alrededor de un 30%, mientras que las emisiones de los principales contaminantes atmosféricos han disminuido entre el 10 y el 70%, subraya el informe.
Por ello pone el acento en señalar que las medidas contra la polución del aire aportan beneficios netos a las sociedades, ya que las medidas superan sus costes y contribuyen a aumentar el PIB en el largo plazo. Es más, insiste en que los beneficios incrementan cuando se aplican acciones climáticas más ambiciosas.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…