Coronavirus

Bruselas se reserva 300 millones de dosis de la futura vacuna de Sanofi contra la Covid-19

Bruselas ha finalizado unas "conversaciones exploratorias" con Sanofi que resultarán en un Acuerdo Anticipado de Compra una vez que el grupo farmacéutico consiga desarrollar una vacuna efectiva contra la enfermedad.

vacuna enfermera enfermería sanidad hospital

La Comisión Europea ha llegado a un principio de acuerdo Sanofi para asegurarse la compra de 300 millones de dosis de una futura vacuna «segura y efectiva» contra la Covid-19 que desarrolle el grupo farmacéutico francés, ha informado la institución comunitaria.

En concreto, Bruselas ha finalizado unas «conversaciones exploratorias» con Sanofi que resultarán en un Acuerdo Anticipado de Compra una vez que el grupo farmacéutico consiga desarrollar una vacuna efectiva contra la enfermedad.

Cuando esto suceda, la Comisión Europea gozará de un «marco contractual» del que se podrán beneficiar todos los Estados miembros para adquirir dosis de esta futura vacuna.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha destacado que este acuerdo es un «importante primer paso» en el marco de la estrategia europea para la vacuna del coronavirus. «Habrá más noticias pronto», ha vaticinado la alemana en un comunicado, en el que ha asegurado que Bruselas también mantiene contactos «avanzados» con otras firmas.

«A pesar de que no sabemos hoy qué vacuna funcionará mejor, Europa está invirtiendo en una cartera diversificada de vacunas prometedoras basadas en varios tipos de tecnologías. Esto aumenta nuestras opciones de obtener rápidamente una solución efectiva contra el virus», ha destacado Von der Leyen.

La Comisión Europea ha aprovechado este acuerdo preliminar para recordar que está preparada para «explorar con socios internacionales» la opción de que un grupo «importante» de países acuerden «acumular recursos» para crear una «reserva conjunta»de futuras vacunas, tanto para ellos como para los países menos ricos.

«Los países ricos pueden actuar como un grupo de compradores activos, acelerando así el desarrollo de vacunas seguras y efectivas y maximizando el acceso a ellas por parte de todos los que lo necesiten en el mundo», ha defendido Bruselas.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.