Categorías: Economía

Bruselas se pone seria para que las ‘finanzas sostenibles’ no se limiten a un lavado de cara de la banca

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático, existe el riesgo de que palabras como ‘finanzas sostenibles’ o ‘economía verde’ se conviertan en meros reclamos publicitarios de la banca para atraer a la clientela o a los inversores. Para hacer frente a este riesgo, el grupo de expertos de la Comisión Europea sobre finanzas sostenibles acaba de publicar un extenso informe que aspira a convertirse en la guía que defina las condiciones y criterios que deberán cumplir todos los proyectos de inversión que quieran ser considerados “verdes y respetuosos con el clima”.

El temor de Bruselas es que las entidades se limiten a señalar que sus proyectos son verdes como un modo sencillo de mejorar su imagen en un momento en que la reputación de la banca no pasa por sus mejores momentos, con las secuelas de la crisis financiera todavía muy presentes. A tal efecto se ha acuñado el término ‘green washing’, que no sería otra cosa más que “el uso méramente cosmético de la calificación de verde”, como señala el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán.

Roldán, que intervino ayer en el tradicional ‘Encuentro Financiero’ que organiza la APIE en la UIMP de Santander, y que este año versa precisamente sobre las finanzas sostenibles, considera que “el mercado será inmisericorde con cualquier práctica cosmética que se lleve a cabo porque, como ya advertí y el tiempo está confirmando, esto de las finanzas sostenibles no es una moda pasajera, sino que ha llegado hasta aquí para quedarse”. En ese sentido, “las entidades deben aproximarse a este mercado con una mentalidad de permanencia”, apuntó el presidente de la patronal bancaria.

Pero más allá de las represalias del mercado, la intención de Bruselas es crear un nuevo sistema de clasificación (o taxonomía) que sirva de patrón para que los inversores estén bien informados a la hora de tomar sus decisiones. Según publica la revista Forbes, en la actualidad, varios países están adoptando normas nacionales basadas en clasificaciones de mercado, pero las diferencias entre estas normas pueden obstaculizar las iniciativas climáticas transfronterizas. Además, tal y como destaca Transport & Environment, una federación europea de ONG verdes, a día de hoy los bancos y las agencias de calificación son libres de definir por sí mismos lo que constituye una “inversión sostenible”.

La taxonomía de la UE en principio pondrá fin al ‘greenwashing’, ya que un proyecto no sería considerado ‘verde’ a menos que cumpla todas las condiciones de la nueva clasificación. Esas condiciones varían desde la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo hasta el uso sostenible y la protección del agua y los recursos marinos, pasando por la prevención y el reciclado de desechos y la protección de ecosistemas sanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas se pone seria para que las ‘finanzas sostenibles’ no se limiten a un lavado de cara de la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

38 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

51 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace