Categorías: Internacional

Bruselas se pone las pilas ante la irrupción de las fintech

La Comisión Europea pone en marcha una consulta pública sobre las fintech para evaluar si la regulación actual es adecuada o es necesaria actualizarla, al tiempo que lanza un plan de acción para que los clientes puedan aprovechar la irrupción de las nuevas tecnologías para contratar sin obstáculos servicios financieros en otros países de la UE.

Actualmente, apenas un 7% de los clientes contratan servicios financieros procedentes de otro país europeo, pero la irrupción de las nuevas tecnologías puede ayudar a difuminar estas fronteras, según la Comisión Europea. Bajo esta premisa, el Gobierno comunitario ha presentado un ‘Plan de Acción’ que busca que los consumidores tengan “un mejor acceso a los servicios financieros de toda la Unión Europea”, así como más “posibilidades de elección”.

La institución que preside Jean-Claude Juncker espera que fomentar la competencia sirva para que los consumidores puedan disfrutar de precios más bajos y una mejor calidad de servicios financieros tales como cuentas bancarias, seguros de automóviles y transferencias de dinero, con independencia de que los contraten dentro o fuera de su país.

“Todos los consumidores deben poder elegir libremente entre una amplia gama de servicios financieros disponibles en toda la UE y obtener la mayor rentabilidad para su dinero, confiando al mismo tiempo en que gozan de una buena protección”, señala la Comisión Europea, que recuerda que “en un auténtico mercado único, debe ser irrelevante la distinción entre prestadores de servicios nacionales y extranjeros”.

Bruselas ha definido tres grandes ejes de las medidas necesarias para aproximarse a un auténtico mercado único de servicios financieros:

Por un lado, es necesario aumentar la confianza de los clientes y capacitarlos para comprar los servicios ofrecidos en su país o en otros Estados miembros. Por ejemplo, facilitando a los conductores el poder servirse de su bonificación por ausencia de siniestralidad en el extranjero, o reduciendo las comisiones de las transacciones transfronterizas en monedas distintas del euro.

En segundo lugar, Bruselas pretende reducir los obstáculos legales y reglamentarios que afectan a las empresas que intentan expandirse en el extranjero. Y, por último, fomentar el desarrollo de un mundo digital “innovador” que permita superar algunos de los obstáculos actuales al mercado único.

Bruselas pone en marcha una consulta pública sobre las fintech

Junto a este ‘Plan de Acción’, la Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre las fintech con el objetivo de conocer “de primera mano” el impacto de las nuevas tecnologías en el sector de las finanzas. La consulta, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de junio, pretende evaluar si las normas regulatorias y de supervisión de la Unión Europea son adecuadas o si se requieren medidas adicionales.

La iniciativa de Bruselas se dirige a los ciudadanos, asociaciones de consumidores, reguladores, supervisores y entidades bancarias, y espera aportaciones sobre cómo impulsar el acceso a los servicios financieros entre los usuarios y negocios.

El Ejecutivo comunitario también prevé recoger ideas relativas a la rebaja de los costes operativos y el incremento de la eficiencia, así como a la mejora de la competitividad del mercado único mediante la reducción de las barreras de entrada. Por último, busca conocer las preocupaciones de los clientes y las empresas sobre la protección de datos, seguridad y transparencia.

“Ya hemos mantenido contactos con muchas partes interesadas para conocer la situación de un buen número de cuestiones. Pero, sentíamos la necesidad de capturar un espectro más amplio de opiniones”, ha indicado el vicepresidente de la Comisión para el Euro, Valdis Dombrovskis, durante una conferencia en Bruselas.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas se pone las pilas ante la irrupción de las fintech

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

42 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace