Categorías: Internacional

Bruselas ‘se olvida’ de los fondos de cohesión una vez enviados a los países

Un nuevo documento del Tribunal de Cuentas Europeo considera que es necesario un mayor esfuerzo para incorporar a la política de cohesión de la UE los principios de eficacia y eficiencia. Según los estudios de este organismo, muchos de los fondos se reparten sin tener en cuenta la aplicación posterior.

Aproximadamente la tercera parte del presupuesto anual de la UE (140.000 millones de euros) se asigna a la política de cohesión.

Sin embargo, Bruselas no ha diseñado todavía ninguna estrategia global para los fondos de cohesión que se repartirán en toda la UE durante el período 2021-2027.

El Tribunal de Cuentas de la UE pide a la Comisión Europea que evite la repetición de objetivos estratégicos contrapuestos o no armonizados, que a veces no son realistas. Además de esta problemática, Bruselas se ha encontrado con que las partes interesadas no siempre asumen los objetivos estratégicos.

Los Estados miembros no siempre comparten las ambiciones de la UE, y el marco de actuación de la UE no siempre es jurídicamente vinculante, sino que se basa en la buena voluntad. Esa circunstancia deja en el aire la uniformidad de las políticas cohesionadoras, como la de la unión del sistema ferroviario.

Otro de los problemas que hayan los auditores es que “la Comisión o los Estados miembros no traducen los objetivos estratégicos en objetivos más aplicables. En estos casos, se corre el riesgo de que los objetivos de alto nivel se queden en meras aspiraciones políticas”.

En ese sentido, exigen que la asignación de fondos a los Estados miembros debería basarse en las necesidades definidas y en los objetivos perseguidos, ya que en muchas ocasiones han comprobado que los objetivos no siempre responden a necesidades.

“Para que un razonamiento de intervención sea claro, también es necesario que en los programas se definan las acciones más adecuadas para lograr los objetivos y resultados perseguidos. El Tribunal constató en varios de sus informes que estas acciones no tenían una vinculación clara con los objetivos ni se centraban lo suficiente en los resultados”, explica el informe.

Los auditores destacan que las intervenciones de la política de cohesión no solo afecten positivamente al rendimiento de los Estados miembros y regiones en las que se ejecutan, sino que también generen efectos indirectos en otros lugares de la Unión.

“Así, los fondos de la política de cohesión deberían centrarse en ámbitos con potencial y fuerza reales, en lugar de dispersarse en exceso por ámbitos que no están relacionados”, concluye el informe del Tribunal de Cuentas de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas ‘se olvida’ de los fondos de cohesión una vez enviados a los países

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

53 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace