Sede de la Comisión Europea
Un nuevo documento del Tribunal de Cuentas Europeo considera que es necesario un mayor esfuerzo para incorporar a la política de cohesión de la UE los principios de eficacia y eficiencia. Según los estudios de este organismo, muchos de los fondos se reparten sin tener en cuenta la aplicación posterior.
Aproximadamente la tercera parte del presupuesto anual de la UE (140.000 millones de euros) se asigna a la política de cohesión.
Sin embargo, Bruselas no ha diseñado todavía ninguna estrategia global para los fondos de cohesión que se repartirán en toda la UE durante el período 2021-2027.
El Tribunal de Cuentas de la UE pide a la Comisión Europea que evite la repetición de objetivos estratégicos contrapuestos o no armonizados, que a veces no son realistas. Además de esta problemática, Bruselas se ha encontrado con que las partes interesadas no siempre asumen los objetivos estratégicos.
Los Estados miembros no siempre comparten las ambiciones de la UE, y el marco de actuación de la UE no siempre es jurídicamente vinculante, sino que se basa en la buena voluntad. Esa circunstancia deja en el aire la uniformidad de las políticas cohesionadoras, como la de la unión del sistema ferroviario.
Otro de los problemas que hayan los auditores es que “la Comisión o los Estados miembros no traducen los objetivos estratégicos en objetivos más aplicables. En estos casos, se corre el riesgo de que los objetivos de alto nivel se queden en meras aspiraciones políticas”.
En ese sentido, exigen que la asignación de fondos a los Estados miembros debería basarse en las necesidades definidas y en los objetivos perseguidos, ya que en muchas ocasiones han comprobado que los objetivos no siempre responden a necesidades.
“Para que un razonamiento de intervención sea claro, también es necesario que en los programas se definan las acciones más adecuadas para lograr los objetivos y resultados perseguidos. El Tribunal constató en varios de sus informes que estas acciones no tenían una vinculación clara con los objetivos ni se centraban lo suficiente en los resultados”, explica el informe.
Los auditores destacan que las intervenciones de la política de cohesión no solo afecten positivamente al rendimiento de los Estados miembros y regiones en las que se ejecutan, sino que también generen efectos indirectos en otros lugares de la Unión.
“Así, los fondos de la política de cohesión deberían centrarse en ámbitos con potencial y fuerza reales, en lugar de dispersarse en exceso por ámbitos que no están relacionados”, concluye el informe del Tribunal de Cuentas de la UE.
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…