Bruselas respalda a Lesmes y avisa de que el CGPJ no debe ser rehén del debate político
Justicia

Bruselas respalda a Lesmes y avisa de que el CGPJ no debe ser rehén del debate político

La vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jourová ha enviado una carta al presidente del CGPJ Carlos Lesmes.

Carlos Lesmes, presidente del TS y del CGPJ

La vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jourová ha mostrado su respaldo al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y ha avisado de que el «correcto funcionamiento de las instituciones del Estado» –como el órgano de gobierno de los jueces– «no debe formar parte del debate político y menos aún ser rehén de ese debate».

Así lo ha subrayado en una carta dirigida al presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, en la que traslada su «coincidencia» con el discurso que expresó el magistrado durante la apertura del año judicial, en referencia a la «urgencia y prioridad absoluta» de renovar el CGPJ y de abordar a continuación la reforma del modelo de designación de los vocales procedentes del turno judicial, «que la Comisión considera necesaria».

Según ha comunicado el órgano de gobierno de los jueces, Jourová ha hecho referencia a la «desesperada situación» en la que se encuentra el Poder Judicial español después de casi cuatro años en funciones y ha asegurado que el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado «no debe formar parte del debate político y menos aún ser rehén de ese debate».

Así las cosas, la vicepresidenta ha incidido en que todos los actores, cuando desempeñan un papel constitucional, deben hacerlo con un «espíritu de lealtad mutua y cooperación sincera, teniendo en cuenta únicamente el interés superior del Estado democrático y de los ciudadanos».

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.