Categorías: Economía

Bruselas reprocha a España su poca contundencia frente a la corrupción

España ha hecho progresos en la lucha contra la corrupción, sobre todo en materia de transparencia, pero le falta contundencia para poner coto a los corruptos. Esta es una de las llamadas de atención que hace la Comisión Europea en el documento de recomendaciones específicas para nuestro país -hecho público hoy- en el que también hace notar la desprotección legal que sufren los denunciantes de casos de corrupción.

En el informe, Bruselas señala que “a pesar del aumento de los casos de corrupción que involucran a administraciones locales y regionales, no se han elaborado estrategias preventivas hechas a medida para mitigar los riesgos de corrupción en esos niveles administrativos ni existe una estrategia preventiva compartida a nivel central”.

Asimismo, destaca también la falta de independencia de la nueva Oficina de Conflictos de Intereses y la débil regulación respecto a los grupos de presión o lobby.

Por otro lado, el documento referente a España, de ocho páginas, destaca la creación de empleo en nuestro país, que “ha sido fuerte en los últimos años”, pero advierte una vez más ante la elevada temporalidad de los contratos, una de las más altas de la Unión Europea. En este sentido, el Ejecutivo comunitario insta a España a adoptar medidas para fomentar la contratación indefinida y apuesta por reforzar la coordinación entre los servicios regionales de empleo, los servicios sociales y los empleadores.

En materia educativa, Bruselas pide que se aborde la brecha educativa entre las distintas comunidades autónomas, que se fortalezca la formación de los profesores y que se dé apoyo individual a los alumnos.

“Los débiles resultados educativos afectan negativamente el potencial crecimiento de la productividad a largo plazo en España”, advierte Bruselas que recuerda que la tasa de abandono escolar en nuestro país sigue siendo la más alta de la UE.

Para mejorar la productividad y la competitividad, España debería promover la investigación y la innovación, indica Bruselas que afea que nuestro país haya hecho lo contrario y la inversión en este campo se encuentre ahora en niveles inferiores a 2007. Asimismo, lamenta el descenso de la inversión en I+D por parte del sector privado.

En materia fiscal, la Comisión vuelve a destacar los bajos ingresos que reporta el IVA por tener unos tipos “relativamente bajos” y aplicar demasiadas exenciones y tipos reducidos. También señala que todavía recauda poco por impuestos medioambientales, por lo que insta a gravar las prácticas contaminantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas reprocha a España su poca contundencia frente a la corrupción

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

44 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

57 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace