Bruselas refuerza el sistema de financiación sostenible para ayudar a las empresas en la transición climática

Bruselas refuerza el sistema de financiación sostenible para ayudar a las empresas en la transición climática

Para el vicepresidente Europa va por delante y marca la pauta del desarrollo de economías sostenibles en el mundo y estas medidas son una prueba de ello.

Mundo verde
Economía sostenible
La Comisión Europea anunció hoy en Estrasburgo (Francia) nuevas propuestas para mejorar la financiación de la economía sostenible que incluirá facilitar ayudas a las empresas impulsar la transición hacia una economía más verde. El vicepresidente Valdis Dombrovskis y la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness presentaron las medidas que tendrán que ser discutidas con el Parlamento Europeo y el Consejo antes de entrar en vigor.. Para el vicepresidente Europa va por delante y marca la pauta del desarrollo de economías sostenibles en el mundo y estas medidas son una prueba de ello. “Nuestra propuesta es seguir garantizando el apoyo a las empresas, pero fomentando al mismo tiempo la financiación privada de proyectos y tecnologías que ayuden a la transición verde”. La nueva normativa exigirá cambios a los proveedores de calificaciones medioambientales, sociales y de gobernanza para “hacerlas más transparentes” según Dombrovskis. La idea final es que las finanzas sostenibles sean un recurso vital para las empresas que quieran invertir en su transición hacia una economía más verde. ACTUACIONES La propuesta comunitaria incide sobre todo en las actividades económicas que contribuyen a los objetivos medioambientales, tales como el uso sostenible y la protección de los recursos hídricos y marinos; la transición hacia una economía circular; la prevención y control de la contaminación y la protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas. Y pone el acento en dos sectores que ayudarán al cambio climático como son el manufacturero y el transporte. Respecto a este último se ha incidido en la aviación para que utilice combustibles más sostenibles y se modernicen las flotas. Los criterios se basan en gran medida en las recomendaciones de la Plataforma sobre Finanzas Sostenibles, publicadas en marzo y noviembre de 2022. CALIFICACIONES Las calificaciones desempeñan un papel importante en el mercado de las finanzas sostenibles de la UE, ya que proporcionan información a los inversores y a las entidades financieras sobre, por ejemplo, las estrategias de inversión y la gestión del riesgo en relación con los factores ambientales y sociales de las compañías. Para ello se mejorará la transparencia con la que esas entidades deciden sus calificaciones. Estas nuevas normas permitirán a los inversores tomar decisiones mejor informadas sobre las inversiones sostenibles. La Comisión considera que cada vez hay más empresas que se alinean con los objetivos medioambientales planteados en el Pacto Verde de modo que Europa sea neutra desde el punto de vista de la emisión de gases de efecto invernadero en 2050. El paquete presentado hoy quiere llegar a todo tipo de empresas, incluidas las pymes, para implementar planes y objetivos creíbles y abordables y que contribuyan a la mejora del medio ambiente en su actividad.

La Comisión Europea anunció hoy en Estrasburgo (Francia) nuevas propuestas para mejorar la financiación de la economía sostenible que incluirá facilitar ayudas a las empresas impulsar la transición hacia una economía más verde. El vicepresidente Valdis Dombrovskis y la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness presentaron las medidas que tendrán que ser discutidas con el Parlamento Europeo y el Consejo antes de entrar en vigor.

Para el vicepresidente Europa va por delante y marca la pauta del desarrollo de economías sostenibles en el mundo y estas medidas son una prueba de ello. “Nuestra propuesta es seguir garantizando el apoyo a las empresas, pero fomentando al mismo tiempo la financiación privada de proyectos y tecnologías que ayuden a la transición verde”.

La nueva normativa exigirá cambios a los proveedores de calificaciones medioambientales, sociales y de gobernanza para “hacerlas más transparentes” según Dombrovskis. La idea final es que las finanzas sostenibles sean un recurso vital para las empresas que quieran invertir en su transición hacia una economía más verde.

ACTUACIONES

La propuesta comunitaria incide sobre todo en las actividades económicas que contribuyen a los objetivos medioambientales, tales como el uso sostenible y la protección de los recursos hídricos y marinos; la transición hacia una economía circular; la prevención y control de la contaminación y la protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

Y pone el acento en dos sectores que ayudarán al cambio climático como son el manufacturero y el transporte. Respecto a este último se ha incidido en la aviación para que utilice combustibles más sostenibles y se modernicen las flotas. Los criterios se basan en gran medida en las recomendaciones de la Plataforma sobre Finanzas Sostenibles, publicadas en marzo y noviembre de 2022.

CALIFICACIONES

Las calificaciones desempeñan un papel importante en el mercado de las finanzas sostenibles de la UE, ya que proporcionan información a los inversores y a las entidades financieras sobre, por ejemplo, las estrategias de inversión y la gestión del riesgo en relación con los factores ambientales y sociales de las compañías. Para ello se mejorará la transparencia con la que esas entidades deciden sus calificaciones. Estas nuevas normas permitirán a los inversores tomar decisiones mejor informadas sobre las inversiones sostenibles.

La Comisión considera que cada vez hay más empresas que se alinean con los objetivos medioambientales planteados en el Pacto Verde de modo que Europa sea neutra desde el punto de vista de la emisión de gases de efecto invernadero en 2050.

El paquete presentado hoy quiere llegar a todo tipo de empresas, incluidas las pymes, para implementar planes y objetivos creíbles y abordables y que contribuyan a la mejora del medio ambiente en su actividad.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….