Macroeconomía

La Comisión Europea recorta su previsión de crecimiento para la eurozona en 2022 y eleva la de inflación

La Comisión eleva las previsiones de inflación al 3,5% en la zona euro y al 3,9% en la UE.

BCE
Sede del Banco Central Europeo (BCE)

La Comisión Europea calcula que la economía europea repuntará un 4% en 2022, tanto en la eurozona como en el conjunto de la Unión Europea (UE), lo que supone un ligero descenso en ambos casos del 0,3 puntos porcentuales respecto a su última estimación del pasado noviembre, mientras que ha elevado las previsiones de inflación al 3,5% en la zona euro y al 3,9% en la UE.

De cara al siguiente año, Bruselas estima que el crecimiento de la zona Euro se situará en el 2,7%, lo que supone corregir 0,3 puntos porcentuales al alza sus previsiones del pasado noviembre, mientras que para el conjunto de la UE estima un alza del PIB del 2,8%, frente a las estimaciones del pasado noviembre que situaban en el 2,5%.

El Ejecutivo comunitario ha disparado su previsión de crecimiento del índice de precios al consumo para cierre de este año hasta el 3,5% en la Eurozona en 2022, frente al 2,2% previsto en noviembre, y ha elevado la previsión de inflación de la UE hasta el 3,9% para el presente ejercicio, lo que supone 1,4 puntos porcentuales más respecto a sus previsiones iniciales.

«La inflación caerá en el ultimo trimestre del 2022 y se mantendrá por debajo del 2% en 2023», ha avanzado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, durante la presentación de las previsiones este jueves, si bien ha matizado que la evolución del índice de precios al consumo está sujeta a riesgos externos a la UE, en referencia a los precios de la energía, los cortes en la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas actuales.

Así es que de cara al 2023, Bruselas espera que la inflación se contraiga hasta el 1,7% en la Zona Euro y el 1,9% para el conjunto de la UE.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.