Categorías: Economía

Bruselas recorta la previsión del PIB para España y pone en duda los nuevos impuestos

La Comisión Europea ha rebajado en dos décimas su previsión de crecimiento para España tanto para este año como para el siguiente, hasta unas cifras del 2,6% y el 2,2% del PIB, respectivamente. La previsión de 2018 coincide con la presentada por el Gobierno español el pasado mes de octubre, aunque en el caso de 2019 Bruselas es un poco más pesimista que el Ejecutivo, que auguraba un 2,3%.

“Se espera que el crecimiento se mantenga sólido, pero se desacelere a medida que los hogares limitan el consumo para aumentar sus ahorros”, destaca en su informe la Comisión Europea.

Estas nuevas proyecciones conocidas hoy, que tienen ya en cuenta las medidas contenidas en el borrador de Presupuesto para 2019 que le remitió en octubre el Gobierno, contemplan además que el déficit público se sitúe en 2019 en el 2,1% del PIB, tres décimas por encima del objetivo del Gobierno y ocho con respecto a la meta pactada con Bruselas.

Para este año, el Ejecutivo comunitario contempla un déficit del 2,7% del PIB, en línea con las estimaciones del Gobierno, aunque cinco puntos por encima del 2,2% que pactó el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy con las autoridades europeas.

Bruselas siembra dudas sobre las previsiones de ingresos de los nuevos impuestos planteados, como la tasa Google o el gravamen a las transacciones financieras, así como sobre los efectos de la subida del salario mínimo. “Hay incertidumbre sobre el rendimiento de algunos de los nuevos impuestos, así como sobre el impacto fiscal del incremento planeado del salario mínimo”, alerta en su informe, en el que además recuerda que algunas medidas de gasto no han sido “totalmente ejecutadas” y que la sentencia del Tribunal Supremo sobre la gestión de Aigüez Ter Llobregat (ATLL) puede tener un impacto sobre las previsiones del déficit público.

En cuanto a la deuda pública, Bruselas espera que cierre 2010 en una cifra del 96,9% del PIB, para reducirse ligeramente hasta el 96,2% del PIB en 2019.

El Ejecutivo comunitario avisa también de que la subida del salario mínimo tendrá un “impacto amortiguador” en una creación de empleo que ya se verá ralentizada por la desaceleración de la demanda final. Pese a ello, el desempleo seguirá cayendo para alcanzar en 2020 el 13,4%, el nivel más bajo desde 2008.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas recorta la previsión del PIB para España y pone en duda los nuevos impuestos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

14 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

27 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace