Categorías: Economía

Bruselas rebaja las previsiones para España y alerta de los efectos de subir el salario mínimo

La Comisión Europea ha rebajado en una décima sus previsiones de crecimiento para la economía española tanto para 2019 como para 2020. Las nuevas expectativas pasan por un crecimiento de un 2,1% este año -por debajo de la estimación del 2,2% del Gobierno- y de un 1,9% en 2020.

El Ejecutivo comunitario, que considera que España se enfrenta a riesgos por un entorno “más débil de lo esperado” y una incertidumbre “creciente” a nivel interno y externo, apunta que el menor crecimiento “vendrá conducido por la desaceleración del consumo privado, que crecerá en menor medida que la renta disponible”. De hecho, la tasa de ahorro de los hogares “rebotará” en 2019 después de haber registrado un “mínimo histórico” el año pasado y seguirá creciendo “levemente” en 2020. También se desacelerará la inversión en equipamiento y construcción.

La contribución del sector exterior seguirá siendo “negativa” pero mejorará este año y pasará a ser neutral en 2020 gracias a una aceleración de las exportaciones pese a las tensiones comerciales.

En cuanto al empleo, la Comisión Europea se une a otras instituciones y avisa de que la creación de empleo “se debilitará” debido “al esperado impacto amortiguador del incremento en el salario mínimo”. Aun así, el crecimiento de la tasa de empleo seguirá reduciendo el nivel de desempleo a lo largo de todo el horizonte temporal.

Previsiones de la eurozona y la UE

España no será ni mucho menos una excepción, según Bruselas. En el conjunto del bloque común la actividad económica se moderó en la segunda mitad del año pasado, ya que “el crecimiento del comercio mundial se desaceleró, la incertidumbre socavó la confianza y la producción en algunos Estados miembros se vio afectada negativamente por factores internos temporales, como las interrupciones en la producción de automóviles, las tensiones sociales y la incertidumbre de la política fiscal”.

Como resultado, el crecimiento del PIB tanto en la eurozona como en la UE probablemente disminuyó al 1,9% en 2018, frente al 2,4% en 2017 (antes un 2,1% para ambas regiones). La economía de la eurozona crecerá un 1,3% en 2019 y un 1,6% en 2020, seis y cuatro décimas menos respectivamente, mientras que la del conjunto de la eurozona lo hará un 1,5% este año y un 1,7% el próximo, cuatro y una décima menos en este caso.

Entre los Estados miembros más grandes, las revisiones a la baja para el crecimiento en 2019 fueron “considerables” para Alemania (1,1%), Italia (0,2%) y los Países Bajos (2,5%). Por su parte, la economía francesa crecerá un 1,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas rebaja las previsiones para España y alerta de los efectos de subir el salario mínimo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace