Sede de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha revisado a la baja la previsión de crecimiento de la economía española para 2018 hasta el 2,8% desde el 2,9% anterior por el impacto de la guerra comercial y el alza del precio del petróleo, por encima de lo previsto. En sus previsiones de verano, Bruselas señala que el consumo y la inversión en construcción seguirán siendo los componentes más dinámicos desde el punto de vista de la demanda.
Sin embargo, la demanda doméstica se resentirá por el alza del petróleo a lo largo de este año y, en menor medida, en 2019. Además, el ambiente externo desfavorable frenará el incremento de las exportaciones. Para el próximo año, el Ejecutivo comunitario mantiene su pronóstico de crecimiento en el 2,4%.
Pese a la rebaja para este año, Bruselas sigue siendo más optimista que el Gobierno, que prevé un avance del PIB del 2,7% este año, según ha reiterado esta semana la ministra de Economía, Nadia Calviño, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados. Sí coincide con lo estimado por la OCDE para nuestro país.
Respecto a la inflación, Bruselas destaca el crecimiento registrado en la primera mitad del año, llegando al 2,1% en mayo por el alza del precio del crudo. Según sus estimaciones, el IPC alcanzará su punto máximos en el tercer trimestre y luego se moderará hasta un promedio anual del 1,8% este año y un 1,6% en 2019. En cuanto a la inflación subyacente, espera que suba gradualmente gracias al aumento de la productividad y de los salarios tras el acuerdo entre los agentes sociales.
El informe de Bruselas no incluye esta vez previsiones sobre el déficit. En sus previsiones de primavera daba por hecho que nuestro país cerrará 2018 con un déficit del 2,6%, por encima del objetivo de estabilidad, del 2,2%.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…