El Boletin 2030

Bruselas ratifica que en 2035 no podrán venderse vehículos con motores atmosféricos

La contundente medida pretende que en 2050 no circulen por los 27 países vehículos impulsados por los viejos motores atmosféricos. Es el primer territorio que toma medidas tan drásticas pese a la oposición de los grandes fabricantes de automóviles, muy poderosos en Alemania y en Francia, pero con importantes ramificaciones en el resto del continente.

España, por ejemplo, cuenta con grandes factorías dependientes de grupos internacionales que tendrán que adaptarse rápidamente a la nueva normativa. El país europeo más adelantado en esta materia es Noruega, que no está integrado en la UE, y que es donde el parque de vehículos eléctricos está más desarrollado.

La nueva normativa obliga a una reducción media de los coches nuevos de un 55% en 2030 y para las furgonetas del 50% para la misma fecha. El paquete de estas medidas está integrado en la normativa para la reducción de los gases de efecto invernadero denominado “Fit for 55” que avanzó la Comisión en julio de 2021 y que marca la pauta de todas las decisiones que se toman en ese ámbito.

Para le vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, impulsor del Pacto Verde el acuerdo alcanzado “envía una fuerte señal a la industria y a los consumidores: Europa está adoptando el cambio hacia la movilidad de emisiones cero. Los fabricantes de automóviles europeos ya están demostrando que están preparados para dar un paso adelante, con la llegada al mercado de coches eléctricos cada vez más asequibles. La velocidad a la que se ha producido este cambio en los últimos años es notable”.

Este expediente es el primero de todo el paquete «Fit for 55» en el que los Estados miembros y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo definitivo. La decisión se conoce tres días después de que la Comisión anunciase una nueva batería de medidas para mejorar la calidad del aire y del agua dentro del continente y que servirá para reducir un alto número de fallecimiento prematuros por la contaminación que en Bruselas calculan en 300.000 al año, una cifra muy estimable.

Ahora Parlamento y Consejo tendrán que confirmar la medida, pero, en principio, se aleja la posibilidad, plantada por muchas de las empresas afectadas, de ampliar el período para suprimir la construcción de vehículos impulsados por motores tradicionales. Además de vehículos eléctricos también cabe la posibilidad el desarrollo de los impulsados por hidrógeno que algunas marcas como la japonesa Toyota están probando con resultados aceptablemente satisfactorios.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas ratifica que en 2035 no podrán venderse vehículos con motores atmosféricos

Mario Bango

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace