El Boletin 2030

Bruselas ratifica que en 2035 no podrán venderse vehículos con motores atmosféricos

La contundente medida pretende que en 2050 no circulen por los 27 países vehículos impulsados por los viejos motores atmosféricos. Es el primer territorio que toma medidas tan drásticas pese a la oposición de los grandes fabricantes de automóviles, muy poderosos en Alemania y en Francia, pero con importantes ramificaciones en el resto del continente.

España, por ejemplo, cuenta con grandes factorías dependientes de grupos internacionales que tendrán que adaptarse rápidamente a la nueva normativa. El país europeo más adelantado en esta materia es Noruega, que no está integrado en la UE, y que es donde el parque de vehículos eléctricos está más desarrollado.

La nueva normativa obliga a una reducción media de los coches nuevos de un 55% en 2030 y para las furgonetas del 50% para la misma fecha. El paquete de estas medidas está integrado en la normativa para la reducción de los gases de efecto invernadero denominado “Fit for 55” que avanzó la Comisión en julio de 2021 y que marca la pauta de todas las decisiones que se toman en ese ámbito.

Para le vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, impulsor del Pacto Verde el acuerdo alcanzado “envía una fuerte señal a la industria y a los consumidores: Europa está adoptando el cambio hacia la movilidad de emisiones cero. Los fabricantes de automóviles europeos ya están demostrando que están preparados para dar un paso adelante, con la llegada al mercado de coches eléctricos cada vez más asequibles. La velocidad a la que se ha producido este cambio en los últimos años es notable”.

Este expediente es el primero de todo el paquete «Fit for 55» en el que los Estados miembros y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo definitivo. La decisión se conoce tres días después de que la Comisión anunciase una nueva batería de medidas para mejorar la calidad del aire y del agua dentro del continente y que servirá para reducir un alto número de fallecimiento prematuros por la contaminación que en Bruselas calculan en 300.000 al año, una cifra muy estimable.

Ahora Parlamento y Consejo tendrán que confirmar la medida, pero, en principio, se aleja la posibilidad, plantada por muchas de las empresas afectadas, de ampliar el período para suprimir la construcción de vehículos impulsados por motores tradicionales. Además de vehículos eléctricos también cabe la posibilidad el desarrollo de los impulsados por hidrógeno que algunas marcas como la japonesa Toyota están probando con resultados aceptablemente satisfactorios.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas ratifica que en 2035 no podrán venderse vehículos con motores atmosféricos

Mario Bango

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace