Sanidad

Bruselas quiere reforzar la producción de vacunas ante nuevas pandemias y hay preocupación por la hepatitis en niños

Hasta ahora se han detectado 40 casos de esta hepatitis infantil -afecta a los niños entre un mes 16 años- en la UE y 114 en el Reino Unido. “Estamos evaluando los riesgos”, añadió Kyriakides, “junto con la OMS y pedimos a todos los estados miembros que compartan información al respecto”.

COVID 19

Una vez superada la fase más aguda de la COVID-19, la Comisión pide a los 27 estados que estén preparados de cara al invierno próximo “porque el virus sigue entre nosotros” y añade que es necesario vincular su seguimiento al de otras enfermedades respiratorias como la gripe estacional que pueden producir altas tasas de ocupación hospitalaria.

La comisaria añadió que todavía “hay 90 millones de personas sin vacunar en la UE”, una cifra demasiado alta aún ante un virus que ha causado miles de muertes en los dos últimos años. Para mejorar la asistencia Bruselas, que no tiene competencia directa en materia sanitaria, reclama un reforzamiento de la vigilancia incrementando la vacunación de refuerzo “mientras se busca una vacuna que proteja durante períodos más largos”. La Comisión cree que ya no es necesario notificar todos los casos y que son preferibles las estimaciones representativas, pero estima que debe mantenerse la alerta para detectar nuevas variantes y señala que es necesario evaluar las repercusiones, de manera notable con respecto a la salud mental y los retrasos acumulados en los tratamientos a enfermos con otras dolencias. También pide un esfuerzo para el seguimiento de la COVID persistente “que afecta al 10% de los que la han sufrido” según la comisaria.

Respecto a las vacunas la Comisión quiere reforzar la capacidad de producción dentro del continente europeo. En ese sentido ha lanzado hoy mismo una licitación para reservar capacidades de fabricación de vacunas basadas en ARNm, proteínas y vectores. Así se reservará la capacidad de fabricación recién creada para su uso en futuras emergencias sanitarias. La licitación está dirigida a los productores de vacunas con instalaciones dentro de la UE. Esta es una de las reacciones que la ha adoptado durante la pandemia para no tener tan excesiva dependencia de terceros países en casos de emergencia como el que se sufrió en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas quiere reforzar la producción de vacunas ante nuevas pandemias y hay preocupación por la hepatitis en niños

Mario Bango

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

24 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace