Sanidad

Bruselas quiere reforzar la producción de vacunas ante nuevas pandemias y hay preocupación por la hepatitis en niños

Hasta ahora se han detectado 40 casos de esta hepatitis infantil -afecta a los niños entre un mes 16 años- en la UE y 114 en el Reino Unido. “Estamos evaluando los riesgos”, añadió Kyriakides, “junto con la OMS y pedimos a todos los estados miembros que compartan información al respecto”.

COVID 19

Una vez superada la fase más aguda de la COVID-19, la Comisión pide a los 27 estados que estén preparados de cara al invierno próximo “porque el virus sigue entre nosotros” y añade que es necesario vincular su seguimiento al de otras enfermedades respiratorias como la gripe estacional que pueden producir altas tasas de ocupación hospitalaria.

La comisaria añadió que todavía “hay 90 millones de personas sin vacunar en la UE”, una cifra demasiado alta aún ante un virus que ha causado miles de muertes en los dos últimos años. Para mejorar la asistencia Bruselas, que no tiene competencia directa en materia sanitaria, reclama un reforzamiento de la vigilancia incrementando la vacunación de refuerzo “mientras se busca una vacuna que proteja durante períodos más largos”. La Comisión cree que ya no es necesario notificar todos los casos y que son preferibles las estimaciones representativas, pero estima que debe mantenerse la alerta para detectar nuevas variantes y señala que es necesario evaluar las repercusiones, de manera notable con respecto a la salud mental y los retrasos acumulados en los tratamientos a enfermos con otras dolencias. También pide un esfuerzo para el seguimiento de la COVID persistente “que afecta al 10% de los que la han sufrido” según la comisaria.

Respecto a las vacunas la Comisión quiere reforzar la capacidad de producción dentro del continente europeo. En ese sentido ha lanzado hoy mismo una licitación para reservar capacidades de fabricación de vacunas basadas en ARNm, proteínas y vectores. Así se reservará la capacidad de fabricación recién creada para su uso en futuras emergencias sanitarias. La licitación está dirigida a los productores de vacunas con instalaciones dentro de la UE. Esta es una de las reacciones que la ha adoptado durante la pandemia para no tener tan excesiva dependencia de terceros países en casos de emergencia como el que se sufrió en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas quiere reforzar la producción de vacunas ante nuevas pandemias y hay preocupación por la hepatitis en niños

Mario Bango

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace