Bruselas quiere más protección para los trabajadores de Uber y Deliveroo

Derechos laborales

Bruselas quiere más protección para los trabajadores de Uber y Deliveroo

La Comisión Europea ha iniciado el proceso para actualizar las normas sobre los derechos de los trabajadores europeos, con el fin de ampliar la protección a los nuevos modelos laborales.

Deliveroo

La Comisión Europea (CE) ha iniciado nuevas conversaciones con los agentes sociales con el objetivo de actualizar las normas vigentes sobre los derechos y la protección de los trabajadores ante la nueva realidad laboral abierta por el auge de las nuevas tecnologías. El foco de la nueva regulación se pondrá en la denominada ‘gig economy’ o ‘economía bajo demanda’, el tipo de empleo que generan empresas como Uber y Deliveroo.

Según explica el organismo, la nueva directiva para ampliar la protección de los trabajadores de la Unión Europea (UE) quiere abarcar “a todos los trabajadores, incluidos los de asignaciones a corto plazo o los que tienen nuevas y atípicas relaciones laborales”. Con estas palabras, Bruselas se refiere a las plataformas que realizan contratos por muy corto plazo y exigen una amplia flexibilidad horaria a los empleados, en muchos casos sin un salario mínimo ni protección social.

Por ejemplo, la CE se plantea establecer el “derecho a un grado de previsibilidad del trabajo para los trabajadores con contratos muy flexibles o el derecho a una duración máxima de un período de prueba”. Además, la nueva normativa reforzaría “el principio de información escrita sobre las condiciones de trabajo aplicables y actualizar la lista de elementos requeridos” tales como “el horario de trabajo, las condiciones de un período de prueba o las horas extraordinarias”.

El empleo a base de pequeños encargos, más común entre los jóvenes, representaba a finales de 2015 más de un tercio de la fuerza laboral total en el bloque de Los 28, informa Reuters citando un documento de la propia Comisión. Estos trabajadores tienden a sufrir niveles más bajos de seguridad social y de protección sanitaria, lo que ha despertado la alarma de Bruselas.

La plataforma de alquiler de coches con conductor Uber y la de reparto de comida a domicilio Deliveroo están en el ojo del huracán por sus precarias condiciones laborales. Los trabajadores de esta última compañía en varios países europeos han protagonizado protestas para denunciar la falta de ingresos y horas de trabajo mínimas.

Más información

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas pro-Palestina bloquearon varios puntos del recorrido final en el…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del mundo. Mientras a Rusia se le cerraron puertas tras…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…