Economía

Bruselas quiere acabar con el usar y tirar

Las recomendaciones abarcan todo tipo de productos (salvo alimentación y farmacia) y ponen especial acento en el sector textil (solo se recicla el 1% de la ropa) y en la construcción. “La moda pasa de moda, pero el estilo permanece” subrayó Timmermans parafraseando a Coco Chanel. “Las empresas más destacadas de moda ya están empezando a aplicar medidas que eviten la enorme cantidad de ropa que acaba en el vertedero” insistió el comisario. En el sector de la construcción se pretende alargar el ciclo de vida de los productos que se utilizan.

La idea que preside este proyecto es “la sostenibilidad y el ahorro de energía en la producción”, lo que denominan ecodiseño. Hay que producir con criterios ecológicos, reciclar y reutilizar cuantas veces sea posible. Para conseguirlo se propondrá un sistema de etiquetado como el que actualmente ya está en vigor para los electrodomésticos “que abarque prácticamente todos los productos”.

TEXTIL

Esta es la primera vez que la Comisión pone el acento el sector textil. Quiere menos consumo, productos de más calidad y menos desperdicio de modo que “la ropa puede sobrevivir a tres o cuatro lavados y pueda reutilizarse”. Eso significa que las empresas del sector -España cuenta con algunas de las mayores del continente- tendrán que comprometerse con las medidas que plantee la UE. Entre otras mejorar la información al consumidor, evitar la mano de obra barata y reducir el consumo de productos químicos en la producción. ¿Será más cara la ropa? Lo que se pretende es que se compre menos y que dure más, aparte de tener un período más largo de vida según los comisarios. Es decir que, por ejemplo, las tiendas de segunda mano de ropa, tan comunes en el norte de Europa, se extiendan.

OTRAS MEDIDAS

La UE quiere también poner en marcha la trazabilidad del producto que llega de terceros países de modo que se obligue a los productores a respetar las mismas medidas que se aplican en la UE. Es decir que todos los productos tendrán un pasaporte donde consten origen y forma de producción.

Quieren además evitar la obsolescencia programada e impulsar la reparación de todo tipo de aparatos. “No puede ser que cuando se agota la batería nos aboquen a comprar otro móvil, eso tiene que cambiar” aseguró Timmermans. “Deberíamos contratar electricidad y no comprar bombillas, contratar transportes y no comprar vehículos, de modo que usemos el mejor medio para desplazarnos en cada momento” añadió.

En definitiva, esta revisión busca mejorar la información de los usuarios, alargar el ciclo de vida, reducir el impacto medioambiental, luchar contra las prácticas fraudulentas “para gastar menos y que todo dure más, de modo que sea un ahorro para todos nosotros, porque el dinero está mejor en nuestros bolsillos que en los de Putin” corroboró Timmermans al insistir en que estas medidas traerán un menor consumo de gas.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas quiere acabar con el usar y tirar

Mario Bango

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

10 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

10 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

22 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

22 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

22 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

24 horas hace