Categorías: Economía

Bruselas propone “bancos malos” para evitar otra crisis financiera

El azote de la crisis puede dañar gravemente a los bancos. Por eso la Comisión ha presentado hoy un plan para luchar contra la morosidad y permitir que siga fluyendo el crédito. La idea principal es crear “bancos malos” que se hagan cargo de las carteras de difícil cobro. El vicepresidente de la Comisión, el letón Valdis Dombrovskis y la comisaria de Servicios Financieros, la irlandesa Mairead McGuinness, presentaron hoy la propuesta en la que llevan trabajando varios meses.

“Queremos dar seguridad a las entidades, pero también a los ciudadanos de que pueden acceder al crédito” aseguró Dombrovskis. El volumen de préstamos dudosos puede dispararse en los próximos meses como consecuencia de la crisis y Bruselas quiere adelantarse para que las entidades puedan seguir operando con normalidad. Para eso proponen sacar del balance aquellos créditos que presentan mayor problema para su recuperación. Los “bancos malos”, estilo de la Sareb en España, tendrán que ser propuestos en cada país. “No habrá un banco malo europeo” remataron los comisarios.

Bruselas quiere mandar un mensaje de apoyo y respaldo a las entidades con estas propuestas. Se teme especialmente que cuando finalicen las ayudas de estado a muchas empresas que ahora sobreviven gracias a ellas, gran parte de ellas no puedan sobrevivir ni devolver los préstamos.

Aunque la Comisión considera que el sector presenta una situación mucho más sólida que en la anterior crisis también estima que en algunas entidades todavía presentaban dificultades derivadas de ese período. Esta vez no se quiere que los problemas puedan afectar a la normal evolución del mercado crediticio y que los bancos vuelvan a centrarse en “los préstamos a empresas y hogares viables”. Con la introducción de un “banco malo” se evita que las entidades tengan que realizar un sobreesfuerzo de gestión con esos pasivos.

También se propone un refuerzo de los mercados secundarios para activos tóxicos que permita una salida rápida de los préstamos que presenten dudas. En ese sentido se quiere mejorar la transparencia del mercado con intercambio de datos entre las entidades de todos los países miembros. La Comisión reclama al Consejo y el Parlamento que lleguen pronto a un acuerdo sobre la directiva de los administradores y los compradores de créditos y la recuperación de garantías. Y los comisarios defienden que es el momento de reformar la legislación europea en materia de insolvencia empresarial y recuperación de deuda”.

Dombrovskis insistió en la rueda de prensa que pretende frenar el deterioro de “manera temprana” para permitir “una recuperación rápida de la actividad económica” cuando la pandemia esté controlada.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas propone “bancos malos” para evitar otra crisis financiera

Mario Bango

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace