Categorías: Economía

Bruselas propone “bancos malos” para evitar otra crisis financiera

El azote de la crisis puede dañar gravemente a los bancos. Por eso la Comisión ha presentado hoy un plan para luchar contra la morosidad y permitir que siga fluyendo el crédito. La idea principal es crear “bancos malos” que se hagan cargo de las carteras de difícil cobro. El vicepresidente de la Comisión, el letón Valdis Dombrovskis y la comisaria de Servicios Financieros, la irlandesa Mairead McGuinness, presentaron hoy la propuesta en la que llevan trabajando varios meses.

“Queremos dar seguridad a las entidades, pero también a los ciudadanos de que pueden acceder al crédito” aseguró Dombrovskis. El volumen de préstamos dudosos puede dispararse en los próximos meses como consecuencia de la crisis y Bruselas quiere adelantarse para que las entidades puedan seguir operando con normalidad. Para eso proponen sacar del balance aquellos créditos que presentan mayor problema para su recuperación. Los “bancos malos”, estilo de la Sareb en España, tendrán que ser propuestos en cada país. “No habrá un banco malo europeo” remataron los comisarios.

Bruselas quiere mandar un mensaje de apoyo y respaldo a las entidades con estas propuestas. Se teme especialmente que cuando finalicen las ayudas de estado a muchas empresas que ahora sobreviven gracias a ellas, gran parte de ellas no puedan sobrevivir ni devolver los préstamos.

Aunque la Comisión considera que el sector presenta una situación mucho más sólida que en la anterior crisis también estima que en algunas entidades todavía presentaban dificultades derivadas de ese período. Esta vez no se quiere que los problemas puedan afectar a la normal evolución del mercado crediticio y que los bancos vuelvan a centrarse en “los préstamos a empresas y hogares viables”. Con la introducción de un “banco malo” se evita que las entidades tengan que realizar un sobreesfuerzo de gestión con esos pasivos.

También se propone un refuerzo de los mercados secundarios para activos tóxicos que permita una salida rápida de los préstamos que presenten dudas. En ese sentido se quiere mejorar la transparencia del mercado con intercambio de datos entre las entidades de todos los países miembros. La Comisión reclama al Consejo y el Parlamento que lleguen pronto a un acuerdo sobre la directiva de los administradores y los compradores de créditos y la recuperación de garantías. Y los comisarios defienden que es el momento de reformar la legislación europea en materia de insolvencia empresarial y recuperación de deuda”.

Dombrovskis insistió en la rueda de prensa que pretende frenar el deterioro de “manera temprana” para permitir “una recuperación rápida de la actividad económica” cuando la pandemia esté controlada.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas propone “bancos malos” para evitar otra crisis financiera

Mario Bango

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace