Categorías: Internacional

Bruselas presiona a los países de la UE para que aumenten los salarios

Una vez que la economía europea ha salido del pozo y vuelve a crecer con cierta fuerza, la “prioridad” debe ser lograr que la situación perdure y que beneficie a “todos los miembros de la sociedad”, según considera la Comisión Europea, que ha aprovechado un reciente informe para pedir a los Estados miembro un esfuerzo para incrementar los salarios.

“Junto a las políticas fiscales responsables, la búsqueda de reformas estructurales debería centrarse en crear las condiciones para impulsar aún más la inversión y aumentar el crecimiento de los salarios reales para respaldar la demanda interna”, señala Bruselas en su ‘paquete de otoño del semestre europeo’, informe que contiene las evaluaciones de los presupuestos de los países de la eurozona para 2018.

“Las economías de todos los Estados miembros están creciendo y sus mercados laborales mejoran, pero los salarios aumentan lentamente”, considera la Comisión Europea, que añade que “en varios Estados miembros, los ingresos disponibles siguen estando por debajo de los niveles anteriores a la crisis”.

Por otro lado, la inversión también se está recuperando gracias a las condiciones de financiación “favorables” y a una mayor confianza a medida que “la incertidumbre se ha desvanecido”, al tiempo que las “finanzas públicas de los países de la zona del euro han mejorado considerablemente”.

“Con los Estados miembros en diferentes etapas del ciclo económico, la orientación de hoy insiste en la necesidad de encontrar el equilibrio adecuado entre apoyar la expansión económica y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, en particular mediante la reducción de los altos niveles de deuda”, insiste Bruselas.

“La economía de la eurozona está creciendo a su ritmo más rápido en diez años y su déficit medio caerá por debajo del 1 % del PIB el próximo año, desde el 6 % en 2010. Sin embargo, varios Estados miembros siguen soportando altos niveles de deuda pública, que limitan su capacidad de invertir en el futuro”, ha apuntado el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas presiona a los países de la UE para que aumenten los salarios

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

45 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

1 hora hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace