La secretaria general del SEAE, Belén Martínez Carbonell, avanzó los principales ejes del documento durante el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, celebrado en Madrid. Según explicó, el propósito no es “armarnos por armarnos”, sino lograr que la Unión Europea sea capaz de “defender la paz estando preparada para la guerra”, un objetivo que aún está lejos de alcanzarse.
“En 2030 no tendremos una autonomía plena, pero sí una Europa mucho más preparada para decidir por sí misma”, señaló Martínez Carbonell
Una defensa europea con enfoque 360 grados
El plan incluye un “enfoque 360”, tanto geográfico como temático, para responder a las múltiples formas de amenaza: desde los ciberataques y la desinformación hasta los drones o los riesgos en el espacio. “Si puede haber drones en Múnich, los puede haber en Barajas”, advirtió la diplomática, subrayando que la seguridad europea ya no puede entenderse como algo nacional.
Entre las áreas prioritarias figuran la seguridad espacial, la inteligencia artificial aplicada a la defensa, la ciberseguridad, la movilidad militar y la producción europea de material estratégico.
El documento contempla informes anuales de seguimiento presentados por la Comisión y la Alta Representante, Kaja Kallas, al Consejo Europeo
La Agencia Europea de Defensa, eje de la cooperación
La Agencia Europea de Defensa (AED) desempeñará un papel clave en la implementación de la hoja de ruta, facilitando licitaciones conjuntas entre los Estados miembros y elaborando informes periódicos sobre los avances en las capacidades compartidas. El objetivo es que los países puedan coordinar compras, estandarizar equipos y aumentar la interoperabilidad militar, reduciendo costes y duplicidades.
Proyectos prioritarios de la Hoja de Ruta 2030
| Proyecto | Objetivo principal |
|---|---|
| Muro Europeo de Drones | Desarrollar un sistema paneuropeo de detección y neutralización de drones hostiles, especialmente en el flanco este. |
| Escudo de Defensa Espacial | Proteger activos satelitales y reforzar la resiliencia ante ataques o interferencias en órbita. |
| Eastern Flank Watch | Fortalecer la vigilancia y respuesta rápida en los países limítrofes con Rusia y Bielorrusia. |
| Red de Innovación en IA y Ciberdefensa | Integrar inteligencia artificial en sistemas de defensa y detectar ciberataques en tiempo real. |
Una autonomía que no rompe con la OTAN
Martínez Carbonell subrayó que la estrategia no implica una desvinculación de Estados Unidos ni de la OTAN, sino la búsqueda de “una capacidad europea suficiente para tomar decisiones autónomas”. La diplomática recordó que la UE no será totalmente autosuficiente en 2030, “ni siquiera cumpliendo todos los objetivos”, pero insistió en que para 2035 la Unión podría asumir mayores responsabilidades sin depender de terceros.
Reto presupuestario y fiscal europeo
El plan llega en un momento en que Bruselas impulsa también el instrumento financiero SAFE y el Fondo Europeo de Defensa, con los que se espera movilizar más de 800.000 millones de euros hasta 2030. Estos recursos servirán para financiar proyectos industriales, mejorar la cadena de suministro militar y aumentar la autonomía tecnológica de Europa.
La Comisión Europea permitirá márgenes fiscales más flexibles para los países que inviertan en defensa común europea
Próximos pasos
El documento se presentará oficialmente el viernes 11 de octubre, junto a una comunicación de la presidenta Ursula von der Leyen y la alta representante Kaja Kallas. Después, se iniciará un proceso de aprobación política y coordinación con la OTAN. Los informes anuales medirán el avance en capacidades comunes, la ejecución presupuestaria y el grado de independencia tecnológica alcanzado por los Estados miembros.











