Categorías: El Boletin 2030

Bruselas presenta su ley climática bajo la mirada de Greta Thunberg

La Comisión Europea presenta este miércoles su plan para materializar su ambicioso objetivo de convertir a la Unión Europea (UE) en el primer bloque climáticamente neutro para 2050, en una jornada marcada por la activista medioambiental Greta Thunberg.

La «ley climática» es el «corazón del Pacto Verde europeo», aseguró la portavoz del ejecutivo comunitario, Dana Spinant, sobre la nueva estrategia de crecimiento del bloque desvelada en diciembre por la titular de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Para marcar la adopción de esta legislación, que a continuación deberá negociarse con la Eurocámara y los países del bloque, la Comisión invitó a Greta Thunberg a tomar la palabra en la reunión de comisarios, adonde llegó pasadas las 09H00 (08H00 GMT).

A continuación, la joven activista sueca de 17 años, al origen de un movimiento global de jóvenes que piden aumentar la luchar contra el cambio climático, deberá hablar ante la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

La UE, una potencia económica y comercial de 440 millones de habitantes, busca mostrar el camino con su ambición de conseguir un equilibrio entre emisiones y absorción de gases de efecto invernadero para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Según un borrador filtrado de la propuesta, al que tuvo acceso la AFP, el texto pretende plasmar en una ley el objetivo de cero emisiones netas de carbono para mediados de siglo y dar al ejecutivo comunitario la posibilidad de imponer objetivos a cada país del bloque.

Aunque el reto de lograr la neutralidad para dentro de 30 años es compartido por los 27 países del bloque, Polonia ya expresó en diciembre, cuando se adoptó ese objetivo, que no puede comprometerse a aplicarlo vista su dependencia energética por el carbón.

«2050 es demasiado tarde»

«2050 es demasiado tarde», asegura la oenegé Greenpeace, que la víspera proyectó un video sobre la fachada de la Comisión Europea con la imagen de un planeta en llamas.

En la pasada COP25 en diciembre, la ciencia elevó al máximo la alerta en cuanto a los peligros climáticos a los que se enfrenta el planeta, con la subida del nivel del mar y la multiplicación de fenómenos extremos como canículas, sequías e inundaciones.

Al ritmo actual de emisiones, la temperatura mundial se elevará 4 o 5 ºC a finales de siglo, mientras que la «seguridad climática» solo se logrará limitando el aumento a menos de 2 ºC e idealmente a 1,5 ºC, objetivo último del Acuerdo de París de 2015.

Los países de la COP se comprometieron así a pedir un aumento de los objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque grandes emisores como China e India se habían resistido a ello. Estados Unidos abandonó el Acuerdo de París.

De cara a lograr la neutralidad carbono para 2050, la UE publicará a mediados de junio un estudio de impacto sobre cómo aumentar los esfuerzos nacionales para 2030. El objetivo de la Comisión es pasar del actual 40% de reducción respecto a 1990 a al menos un 50%.

Los gobiernos de 12 países, entre ellos Francia, Italia y España, pidieron al vicepresidente de la Comisión responsable de Clima, Frans Timmermans, acelerar el proceso para llegar a la COP26 de Glasgow con un acuerdo sobre el nuevo objetivo para 2030.

«Sin medidas para poner fin a las subvenciones a los combustibles fósiles, a la agricultura industrial y otras industrias destructoras, la Comisión deja un gran vacío en el corazón del Pacto Verde», agrega Sebastian Mang, de Greenpeace.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas presenta su ley climática bajo la mirada de Greta Thunberg

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace