Vacuna de AstraZeneca
Las medidas, que deben ser acordadas por todos los Estados miembros, han sido discutidas durante semanas por los embajadores del bloque, según publica Bloomberg, que cita dos funcionarios familiarizados con estas discusiones que pidieron mantener el anonimato.
Algunos gobiernos no están totalmente de acuerdo con la maniobra legal, según uno de los funcionarios. El procedimiento duraría entre cinco y siete semanas y la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, ha pedido a las capitales que se sumen al proceso.
En el primer trimestre del año, AstraZeneca sólo entregó a la Unión Europea 30 de los 120 millones de dosis comprometidas inicialmente.
El proceso de vacunación en la Unión Europea se encuentra actualmente retrasado respecto a los de EEUU o Reino Unido, mientras el bloque se plantea el objetivo de haber vacunado a un 70% de su población para el final del verano.
Este proceso se apoya sobre todo en las vacunas de Pfizer y BioNTech, que suministrarán finalmente 600 millones de dosis durante este año. Pfizer también está adelantando el calendario de algunas entregas a este trimestre.
El despliegue en la UE podría recibir otro empujón si la vacuna candidata de CureVac se aprueba pronto, ya que muchos de los 300 millones de dosis previstos por la empresa biotecnológica alemana para este año se quedarían en el continente.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…