Categorías: Internacional

Bruselas pone en marcha “medidas de contingencia” por si no hay acuerdo con Reino Unido

La Comisión Europea ha presentado hoy un conjunto de “medidas de contingencia” que garantizan la conectividad aérea y por carretera recíproca básica entre la Unión Europea y Reino Unido, además de permitir la posibilidad de acceso recíproco de los barcos a las aguas para la pesca.

El objetivo de estas medidas de contingencia es cubrir el período durante el cual no existe un acuerdo sobre el Brexit. Si no entra en vigencia ningún acuerdo el 1 de enero de 2021, finalizarán después de un período fijo, señala Bruselas, que promete que “continuará haciendo todo lo posible para llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso”

“Las negociaciones aún están en curso. Sin embargo, dado que el final de la transición está muy cerca, no hay garantía de que, si se llega a un acuerdo, pueda entrar en vigor a tiempo”, ha explicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Nuestra responsabilidad es estar preparados para todas las eventualidades, incluida la falta de un acuerdo con el Reino Unido el 1 de enero de 2021. Es por eso que presentamos estas medidas hoy”.

Si bien un escenario ‘sin acuerdo’ provocaría interrupciones en muchas áreas, algunos sectores se verían afectados de manera desproporcionada, lo que ha llevado al Ejecutivo comunitario a tomar una serie de decisiones en cuatro áreas:

Conectividad aérea básica: la propuesta es garantizar la prestación de determinados servicios aéreos entre Reino Unido y la UE durante seis meses, siempre que el Reino Unido garantice lo mismo.

Seguridad de la aviación: con el objetivo de garantizar que varios certificados de seguridad para productos puedan seguir utilizándose en aviones de la UE sin interrupciones, evitando así la puesta en tierra de aviones de la UE.

Conectividad básica por carretera: para cubrir la conectividad básica con respecto al transporte de mercancías por carretera y al transporte de pasajeros por carretera durante seis meses, siempre que el Reino Unido garantice lo mismo a los transportistas de la UE.

Pesca: propuesta para crear el marco legal apropiado hasta el 31 de diciembre de 2021, o hasta que se haya celebrado un acuerdo de pesca con Reino Unido, la fecha que sea anterior, para el acceso recíproco continuo de los buques de la UE y el Reino Unido a las aguas de los demás después del 31 Diciembre de 2020.

La Comisión trabajará en estrecha colaboración con el Parlamento Europeo y el Consejo con el fin de facilitar la entrada en vigor el 1 de enero de 2021 de los cuatro Reglamentos propuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas pone en marcha “medidas de contingencia” por si no hay acuerdo con Reino Unido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

30 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace