Categorías: Economía

Bruselas pone bajo su lupa la macrooperación entre Monsanto y Bayer

La Comisión Europea ha abierto una investigación en profundidad para analizar si la compra de la estadounidense Monsanto por parte del grupo químico alemán Bayer cumple con la legislación comunitaria y si la transacción reduce la competencia en los mercados de los pesticidas y las semillas.

La operación une a “dos competidores con carteras líderes en herbicidas no selectivos, semillas y propiedades y agricultura digital”, dando lugar a la empresa integrada más grande del mundo en estos negocios, cada vez más concentrados tras las recientes fusiones entre Dow y Dupong y Syngenta y ChemChina.

Por ello, sospecha que la adquisición podría incrementar los precios y reducir la calidad, la innovación y la libertad de elección de productos que son esenciales para los agricultores y los consumidores.

“Necesitamos asegurar una competencia efectiva de forma que los agricultores puedan tener acceso a productos innovadores, mejor calidad y también a comprar productos a precios competitivos”, ha indicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

En cuanto a los pesticidas, el Ejecutivo comunitario investigará las actividades de Monsanto en productos pesticidas biológicos que compiten con la cartera de Bayer en productos pesticidas químicos. Asimismo, como señala Europa Press, Bruselas ve problemas en que Bayer produzca glufonisato de amonio, uno de los pocos herbicidas no selectivos que son una alternativa al glifosato, producido por Monsanto.

Por otro lado, en relación al sector de las semillas, la Comisión Europea afirma que ambas sociedades tiene una “alta cuota combinada” en una serie de mercados de semillas vegetales, en el que algunos de sus productos compiten entre ellos. Además, las dos empresas son «importantes» propietarios de patentes de semillas de algodón para competidores en Europa e invierten en investigación y desarrollo de programas para trigo.

El organismo comunitario considera que los compromisos presentados tanto por Bayer como por Monsanto son “insuficientes” para “descartar con claridad sus serias dudas sobre la compatibilidad” de la misma con la regulación europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas pone bajo su lupa la macrooperación entre Monsanto y Bayer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

24 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace