Categorías: Tecnología

Bruselas plantea regular la Inteligencia Artificial con normas a medida en función del riesgo del sector

La Comisión Europea ha iniciado este miércoles la reflexión sobre la necesidad de regular la Inteligencia Artificial sin que ello frene a la Unión Europea en la carrera con competidores como China o Estados Unidos para liderar el desarrollo de esta tecnología, y con la vista puesta en normas más o menos estrictas en función del riesgo que plantee la digitalización en cada sector. Por el momento Bruselas cuenta con un ‘Libro Blanco’ sobre la aproximación a la Inteligencia Artificial (IA) y abrirá una consulta pública para que arranque el debate sobre su desarrollo, por lo que no habrá propuestas legislativas concretas al menos hasta finales de este 2020.

El Ejecutivo comunitario plantea la necesidad de contar con «normas claras» para los sistemas de Inteligencia Artificial que planteen un alto nivel de riesgo pero que no se traduzca en una carga «excesiva» para los campos en los que el uso de esta tecnología apenas presente peligros.

También insiste Bruselas en que las reglas de protección de datos que aplica el bloque para cuidar de la privacidad de los consumidores y luchar contra prácticas comerciales desleales se seguirán aplicando a las compañías que quieran entrar en el mercado común y que serán bienvenidas siempre que asuman los mismos estándares.

Entre los sectores más «sensibles» para la seguridad, como el transporte, la salud o las fuerzas de seguridad y policiales, los sistemas de IA deberán ser «transparentes y trazables», además de estar sometidos a la «verificación humana».

Para los que plantean menos riesgos, sin embargo, la Comisión prevé un sistema de «etiquetado voluntario» en caso de que apliquen normas más estrictas.

«Es importante que haya reglas pero tan importante será que haya personas detrás vigilando que se cumplen esas reglas», explicaban fuentes comunitarias antes de que se diera a conocer la ‘hoja de ruta’ comunitaria.

Los Estados miembros tendrán también un papel que desempeñar en el control porque las autoridades deberán poder poner a prueba y certificar los datos utilizados por los algoritmos, siguiendo el ejemplo de los sistemas de verificación que aplican hoy en día en otros sectores como el de los cosméticos, los turismos o los juguetes.

En su propuesta de reflexión, la Comisión apunta la necesidad de contar con datos «no sesgados» para asegurarse de que la Inteligencia Artificial en áreas de mayor riesgo cumpla con el respeto de los Derechos fundamentales, por ejemplo evitando la discriminación.

En cuanto al reconocimiento facial para la identificación biométrica a distancia, que hoy en día solo está autorizada en casos excepcionales, justificados y proporcionados, Bruselas quiere también que se discuta sobre las condiciones de esas excepciones y si debe haber salvaguardas.

Bruselas ha situado la transformación digital como una de sus prioridades para los próximos cinco años, con el objetivo, dice de poner la tecnología «al servicio de las personas», favorecer una economía «justa y competitiva» y ayudar a crear una sociedad «abierta, democrática y sostenible».

«Europa lo tiene todo para liderar la carrera del Big Data y conservar su soberanía tecnológica, liderazgo industrial y competitividad económica para beneficiar a los consumidores europeos», ha expuesto el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, que ha presentado la ‘hoja de ruta’ del Ejecutivo comunitario junto a la vicepresidenta responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas plantea regular la Inteligencia Artificial con normas a medida en función del riesgo del sector

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 segundos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace