Una factura del consumo de luz / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
Bruselas plantea extender esta posibilidad hasta el 31 de marzo del próximo año, lo que permitirá a los países de la UE, cuando sea necesario, ampliar sus planes de apoyo y garantizar que las empresas aún afectadas por la crisis no se queden sin el apoyo necesario en el próximo período de calefacción invernal.
El proyecto de propuesta de la Comisión remitido este lunes a los Estados miembro no afecta a las disposiciones restantes del Marco Temporal de Crisis y Transición.
Esto significa que las demás secciones del Marco relacionadas con la crisis, es decir, el apoyo a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos bonificados, y las medidas destinadas a apoyar la reducción de la demanda de electricidad no se prorrogarán más allá de su fecha de expiración actual, que es el 31 de diciembre de este año.
Las secciones destinadas a acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia de los combustibles no se ven afectadas por el proyecto de propuesta y seguirán estando disponibles sobre la base del Marco actual hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los Estados miembro tienen ahora la posibilidad de comentar el proyecto de propuesta de la Comisión, que tiene previsto adoptar la modificación limitada del Marco Temporal de Crisis y Transición en las próximas semanas, teniendo en cuenta las observaciones recibidas de las capitales.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…