Una factura del consumo de luz / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
Bruselas plantea extender esta posibilidad hasta el 31 de marzo del próximo año, lo que permitirá a los países de la UE, cuando sea necesario, ampliar sus planes de apoyo y garantizar que las empresas aún afectadas por la crisis no se queden sin el apoyo necesario en el próximo período de calefacción invernal.
El proyecto de propuesta de la Comisión remitido este lunes a los Estados miembro no afecta a las disposiciones restantes del Marco Temporal de Crisis y Transición.
Esto significa que las demás secciones del Marco relacionadas con la crisis, es decir, el apoyo a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos bonificados, y las medidas destinadas a apoyar la reducción de la demanda de electricidad no se prorrogarán más allá de su fecha de expiración actual, que es el 31 de diciembre de este año.
Las secciones destinadas a acelerar la transición ecológica y reducir la dependencia de los combustibles no se ven afectadas por el proyecto de propuesta y seguirán estando disponibles sobre la base del Marco actual hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los Estados miembro tienen ahora la posibilidad de comentar el proyecto de propuesta de la Comisión, que tiene previsto adoptar la modificación limitada del Marco Temporal de Crisis y Transición en las próximas semanas, teniendo en cuenta las observaciones recibidas de las capitales.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…