Banderas de la Unión Europea
La Comisión Europea ha propuesto a los 27 países miembros un “mecanismo de transparencia” sobre las exportaciones de las vacunas contra el covid-19 tras la polémica surgida por el recorte de suministro que ha planteado AstraZeneca a las puertas de que su vacuna sea aprobada en el bloque comunitario.
La vacuna de AstraZeneca se encuentra actualmente en las etapas finales del proceso de aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) y de hecho se espera que sea aprobada este mismo viernes. Sin embargo, “hay un problema por el lado de la oferta”, ha señalado la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, en un comunicado, después de que la empresa haya informado “sorprendentemente” que “tiene la intención de suministrar considerablemente menos dosis en las próximas semanas de lo acordado y anunciado”.
Kyriakides considera que el nuevo calendario “no es aceptable” teniendo en cuenta que la Unión Europea “ha prefinanciado el desarrollo de la vacuna y su producción y quiere ver el resultado”.
“La Unión Europea quiere saber exactamente qué dosis ha producido AstraZeneca hasta ahora y dónde y a quién han sido entregadas”, ha reiterado la comisaria, que considera que hasta el momento las respuestas de la empresa “no han sido satisfactorias”. “La Unión Europea quiere que las dosis solicitadas y prefinanciadas se entreguen lo antes posible. Y queremos que nuestro contrato se cumpla plenamente”.
En ese sentido, la Comisión ha propuesto además a los 27 un “mecanismo de transparencia de las exportaciones lo antes posible”. “Queremos claridad en las transacciones y total transparencia con respecto a la exportación de vacunas de la UE”, apunta Kyriakides, que recuerda que el bloque ha apoyado con 2.700 millones de euros el desarrollo de varias vacunas.
“En el futuro, todas las empresas que produzcan vacunas contra el covid-19 en la UE deberán proporcionar una notificación anticipada cuando quieran exportarlas a terceros países”. “Las entregas humanitarias, por supuesto, no se ven afectadas por esto”, aclara la comisaria, que sí avisa que el bloque “tomará todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos y sus derechos”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…