Bruselas pide aportaciones sobre la implementación de la regulación para descarbonizar la industria UE

Energía

Bruselas pide aportaciones sobre la implementación de la regulación para descarbonizar la industria UE

La consulta sobre esta regulación estará abierta durante cuatro semanas, hasta finales de febrero.

Carbón
Carbón
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones sobre la implementación de la Ley para una Industria Limpia, que tiene el objetivo de acelerar la descarbonización de la industria Europea y el despliegue de las energías renovables.. El objetivo de esta ley, que Bruselas lanzó en respuesta al dopaje de Estados Unidos y China a sus industrias, es acercarse o alcanzar, para 2030, al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de tecnologías estratégicas con un balance de cero emisiones netas fabricadas en la UE. La consulta sobre esta regulación estará abierta durante cuatro semanas, hasta finales de febrero, y servirá al Ejecutivo comunitario como base para dar forma a los borradores que se presentarán después a consulta a los Estados miembro antes de que la Comisión apruebe finalmente los textos legislativos. En concreto, la consulta atañe a disposiciones de la ley como las normas de las subastas para desplegar fuentes de energía renovable, los componentes utilizados para armar las tecnologías 'limpias' o criterios de selección de proyectos estratégicos. El objetivo de la consulta es esbozar una definición general y parámetros más detallados para armonizar la aplicación de estos criterios, dejando al mismo tiempo cierta flexibilidad a los países de la UE.

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones sobre la implementación de la Ley para una Industria Limpia, que tiene el objetivo de acelerar la descarbonización de la industria Europea y el despliegue de las energías renovables.

El objetivo de esta ley, que Bruselas lanzó en respuesta al dopaje de Estados Unidos y China a sus industrias, es acercarse o alcanzar, para 2030, al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de tecnologías estratégicas con un balance de cero emisiones netas fabricadas en la UE.

La consulta sobre esta regulación estará abierta durante cuatro semanas, hasta finales de febrero, y servirá al Ejecutivo comunitario como base para dar forma a los borradores que se presentarán después a consulta a los Estados miembro antes de que la Comisión apruebe finalmente los textos legislativos.

En concreto, la consulta atañe a disposiciones de la ley como las normas de las subastas para desplegar fuentes de energía renovable, los componentes utilizados para armar las tecnologías ‘limpias’ o criterios de selección de proyectos estratégicos.

El objetivo de la consulta es esbozar una definición general y parámetros más detallados para armonizar la aplicación de estos criterios, dejando al mismo tiempo cierta flexibilidad a los países de la UE.

Más información

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón; Columna Oeste: Callao; Columna Este: Hospital de La Princesa;…
En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…