Bruselas pide a los países no hacer acopio de medicamentos y levantar las restricciones a su exportación
Medicamentos

Bruselas pide a los países no hacer acopio de medicamentos y levantar las restricciones a su exportación

Bruselas ha publicado, en concreto, una serie de directrices sobre el uso "óptimo y racional" de los medicamentos.

Medicamentos

La Comisión Europea ha hecho este miércoles un llamamiento para que los Estados miembros «muestren solidaridad» y levante las restricciones a la exportación de medicamentos, no hagan acopio de los mismos y combatan la desinformación para evitar que los ciudadanos los almacenen de manera innecesaria «por el pánico».

Bruselas ha publicado, en concreto, una serie de directrices sobre el uso «óptimo y racional» de los medicamentos con el objetivo de garantizar su suministro en el contexto de la pandemia de Covid-19. Estas orientaciones se centran en el suministro, distribución y uso «racional» de los medicamentos «vitales» para el tratamiento de pacientes con coronavirus y otros que pueden presentar riesgos de escasez en el momento actual.

Además a la llamada a la solidaridad entre Estados, el Ejecutivo comunitario pide a los gobiernos que aseguren el suministro de medicamentos incrementando y reorganizando la producción mediante el seguimiento de las existencias, la coordinación de los esfuerzos conjuntos de la industria e iniciativas de contratación y apoyo a la demanda.

También aboga por fomentar un uso «óptimo» de los medicamentos en hospitales, en particular a través de adaptaciones de los protocolos existentes o estableciendo otros nuevos «para prevenir el uso excesivo», así como facilitando la posibilidad de prorrogar sus fechas de caducidad.

Por otro lado, Bruselas pide optimizar las ventas de medicamentos en farmacias para evitar el acaparamiento individual mediante restricciones a la venta de aquellos en riesgo de escasez y explorando limitaciones temporales en su comercio por Internet.

«Esta crisis sanitaria sin precedentes supone una gran presión para nuestros sistemas de salud, hay riesgo de que en muchos hospitales europeos escaseen las existencias de medicamentos esenciales. En una situación tan crítica, no podemos permitirnos que haya escasez de medicamentos que salvan vidas», ha remarcado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

La chipriota, además, ha pedido «solidaridad y responsabilidad» a la industria farmacéutica para que incremente la producción de los medicamentos necesarios para tratar a los pacientes de coronavirus que están gravemente enfermos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.