Bruselas pide a España aumentar su oferta de vivienda pública y avisa de su impacto en el crecimiento

Bruselas pide a España aumentar su oferta de vivienda pública y avisa de su impacto en el crecimiento

El parque de viviendas sociales de alquiler en España representa sólo el 1,5% del parque total, frente al 9% de media en la UE, según datos del Banco de España.

Vivienda
Vivienda.
La Comisión Europea ha instado al Gobierno a incrementar su oferta de vivienda pública y asequible, ya que esta se sitúa “muy por debajo” de la media de la Unión Europea, para lo que pide implantar medidas que deben centrarse en los jóvenes y los hogares con bajos ingresos.. Así se desprende del informe del semestre europeo que Bruselas ha presentado este miércoles, que avisa de que el parque de viviendas sociales de alquiler en España representa sólo el 1,5% del parque total, frente al 9% de media en la UE, según datos del Banco de España. El documento acusa que “la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto, sobre todo para las familias con rentas bajas y los jóvenes”, según Europa Press. La Comisión se basa en los datos del Banco de España que muestran que casi el 40% de los inquilinos españoles gastan el 40% de sus ingresos en alquiler y servicios públicos, frente a la media de la UE del 27%, al tiempo que la economía española presenta un déficit de vivienda de aproximadamente 600.000 unidades. Para abordar el problema de la oferta, Bruselas ha apremiado al Gobierno a culminar la reforma pendiente de la ley del suelo, que “facilitaría el desarrollo de nuevas viviendas reduciendo los plazos de tramitación, fomentando la estabilidad normativa y eliminando cuellos de botella administrativos innecesarios”. Además, destaca que “resolver la escasez de mano de obra en el sector de la construcción es fundamental, ya que más del 50% de los empresarios del sector señalan importantes dificultades para encontrar trabajadores”. Crecimiento económico “Es un problema social que se está convirtiendo en un problema económico y financiero que puede afectar también al crecimiento económico”, ha explicado un funcionario de la Comisión, que ha advertido de que si los individuos tienen dificultades para encontrar alojamiento, esto “podría frenar los flujos migratorios potenciales” que mantienen la solidez del mercado laboral, recoge la mencionada agencia. El Ejecutivo comunitario apunta que “el aumento selectivo de los volúmenes de promoción de viviendas puede tener beneficios fundamentales en España, ya que mejoraría la capacidad de absorción de la oferta de mano de obra en las áreas metropolitanas saturadas, al tiempo que fomentaría la movilidad laboral interna”. Viviendas de alquiler turístico Por otro lado, advierte de un aumento de las viviendas de alquiler turístico, un cambio que “ha reducido posteriormente la disponibilidad de viviendas de alquiler para primera residencia, a lo que se suma el escaso parque de viviendas sociales y un repunte relativamente lento de las nuevas construcciones o remodelaciones para satisfacer la creciente demanda”.  

La Comisión Europea ha instado al Gobierno a incrementar su oferta de vivienda pública y asequible, ya que esta se sitúa “muy por debajo” de la media de la Unión Europea, para lo que pide implantar medidas que deben centrarse en los jóvenes y los hogares con bajos ingresos.

Así se desprende del informe del semestre europeo que Bruselas ha presentado este miércoles, que avisa de que el parque de viviendas sociales de alquiler en España representa sólo el 1,5% del parque total, frente al 9% de media en la UE, según datos del Banco de España.

El documento acusa que “la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto, sobre todo para las familias con rentas bajas y los jóvenes”, según Europa Press.

La Comisión se basa en los datos del Banco de España que muestran que casi el 40% de los inquilinos españoles gastan el 40% de sus ingresos en alquiler y servicios públicos, frente a la media de la UE del 27%, al tiempo que la economía española presenta un déficit de vivienda de aproximadamente 600.000 unidades.

Para abordar el problema de la oferta, Bruselas ha apremiado al Gobierno a culminar la reforma pendiente de la ley del suelo, que “facilitaría el desarrollo de nuevas viviendas reduciendo los plazos de tramitación, fomentando la estabilidad normativa y eliminando cuellos de botella administrativos innecesarios”.

Además, destaca que “resolver la escasez de mano de obra en el sector de la construcción es fundamental, ya que más del 50% de los empresarios del sector señalan importantes dificultades para encontrar trabajadores”.

Crecimiento económico

“Es un problema social que se está convirtiendo en un problema económico y financiero que puede afectar también al crecimiento económico”, ha explicado un funcionario de la Comisión, que ha advertido de que si los individuos tienen dificultades para encontrar alojamiento, esto “podría frenar los flujos migratorios potenciales” que mantienen la solidez del mercado laboral, recoge la mencionada agencia.

El Ejecutivo comunitario apunta que “el aumento selectivo de los volúmenes de promoción de viviendas puede tener beneficios fundamentales en España, ya que mejoraría la capacidad de absorción de la oferta de mano de obra en las áreas metropolitanas saturadas, al tiempo que fomentaría la movilidad laboral interna”.

Viviendas de alquiler turístico

Por otro lado, advierte de un aumento de las viviendas de alquiler turístico, un cambio que “ha reducido posteriormente la disponibilidad de viviendas de alquiler para primera residencia, a lo que se suma el escaso parque de viviendas sociales y un repunte relativamente lento de las nuevas construcciones o remodelaciones para satisfacer la creciente demanda”.

 

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…