Economía

Bruselas pedirá hoy reducciones obligatorias en consumo eléctrico pero aplaza el tope al precio del gas

«La semana pasada, la presidenta Von der Leyen estableció los elementos para una intervención coordinada a nivel europeo. Mañana (por este miércoles) presentaremos una propuesta para atajar estas cuestiones», señaló el martes la comisaria de Energía, Kadri Simson, en su intervención en el pleno del Parlamento Europeo.

Las propuestas de la Comisión Europea vienen encauzadas por los Veintisiete después de que el pasado viernes los ministros de Energía de la UE convinieran, en un encuentro en Bruselas, la batería de medidas a poner en marcha para asegurar el suministro energético durante el invierno.

No obstante, las reservas de los Estados miembro respecto a limitar el precio de las importaciones de gas de Rusia han obligado a Bruselas a dejar para más adelante esta medida, cuando tenga datos sobre su posible impacto si el tope se generalizara a todos los proveedores de gas y no sólo Rusia.

A tal respecto, Simson indicó que poner «un tope al precio de gas por gasoducto puede ser beneficioso» y avanzó que se analizará «el posible impacto negativo en algunos Estados miembro».

La primera de las medidas que formarán parte de la propuesta del Ejecutivo comunitario, que será adoptada este miércoles tras ser debatida este martes por el Colegio de Comisarios, es la reducción «obligatoria» de la demanda de electricidad en las horas de máximo consumo, según ha expuesto la comisaria de Energía en su intervención en la Eurocámara.

La intención es «aliviar el estrés en la generación de electricidad y reducir el consumo de gas», explicó Simson, que añadió que esto podría «tener un efecto positivo en los precios», si bien será cada Estado miembro el que defina las medidas para alcanzar este objetivo.

Otra de las patas de la propuesta de Bruselas incluirá establecer un límite a los beneficios extraordinarios obtenidos por las tecnologías marginales, como son las renovables y la nuclear, poniendo un máximo al precio al que pueden vender la electricidad producida en el mercado diario de electricidad.

«Queremos introducir una corrección en las reglas del mercado», afirmó la comisaria de Energía, que agregó que se establecerá un límite a nivel europeo a la «remuneración de las tecnologías bajas en carbono, que recibirán sólo la diferencia entre su coste de producción y el límite fijado».

Así, la partida económica resultante se utilizará para dotar de apoyo a consumidores vulnerables.

También los beneficios extraordinarios de las compañías productoras de electricidad a partir de combustibles fósiles, como petróleo o carbón, serán objeto de otra de las medidas de la Comisión, a partir de una tasa de solidaridad de tal manera que «los beneficios se pondrán a disposición de las industrias vulnerables o para reinvertir en tecnologías limpias», explicó Simson.

La última de las medidas de Bruselas tiene el foco puesto en el problema de liquidez de los productos energéticos en los mercados financieros. «Son desafíos en los que no se puede intervenir por reglamentación», dijo la comisaria de Energía.

Además, la Comisión Europea propondrá establecer garantías estatales para los operadores del mercado de futuros con la intención de mejorar la liquidez en los mercados financieros de la energía.

Así, Simson avanzó que Bruselas trabajará con la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés) y los reguladores de los mercados de activos para «buscar la manera de reducir la volatilidad actual».

Tras la presentación de la propuesta del Ejecutivo comunitario, los ministros de Energía de la Unión Europea se reunirán el próximo viernes 30 de septiembre en un consejo extraordinario para debatir sobre ellas.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas pedirá hoy reducciones obligatorias en consumo eléctrico pero aplaza el tope al precio del gas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace