Comisión Europea

Bruselas mantiene el expediente a España pese a fracasar la OPA del BBVA sobre el Sabadell

La Comisión Europea “no comenta el resultado de ninguna operación de mercado y nunca lo hará”, afirma el portavoz comunitario para Servicios Financieros, Olof Gill, sobre la OPA fallida.

Banderas de la Union Europea
Banderas de la UE.

La Comisión Europea ha dicho este viernes que no comenta “operaciones de mercado” para evitar dar un juicio sobre el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Sabadell, si bien ha aclarado que sigue adelante con el expediente sancionador abierto contra España por los poderes discrecionales que la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar ese tipo de operaciones ya que el procedimiento examina la ley y no un caso específico.

Bruselas “no comenta el resultado de ninguna operación de mercado y nunca lo hará”, ha zanjado el portavoz comunitario para Servicios Financieros, Olof Gill, en una rueda de prensa al ser preguntado por la OPA fallida.

Además, preguntado por el procedimiento de infracción que el Ejecutivo comunitario inició en julio contra España, el portavoz ha aclarado que “sigue en marcha” en tanto que se inició al considerar que hay legislación española que incumple la normativa comunitaria y no en relación al caso preciso del BBVA y Sabadell, recoge Europa Press.

“La clave a tener en cuenta es que cuando la Comisión inició el procedimiento de infracción fue en relación a determinadas disposiciones de la ley española que, estimamos, infringe el Derecho comunitario”, ha resumido el portavoz, quien ha añadido que con ello, la norma española “afecta a las competencias exclusivas” del Banco Central Europeo.

Además, el portavoz ha insistido en que Bruselas “no comenta casos individuales de consolidación bancaria”, pero también ha añadido que es conocido que el Ejecutivo comunitario considera que la consolidación del sector a través tanto de fusiones nacionales como transfronterizas “puede ayudar a mejorar la eficiencia bancaria2 y, con ello, mejorar la economía europea y beneficiar a los consumidores en su conjunto.

El pasado mes de julio, los servicios comunitarios enviaron una carta de emplazamiento a las autoridades españolas avisando de las dudas de Bruselas respecto a la transposición de dos normas europeas que en su opinión requieren un cambio profundo y cuestionando también que la intervención del Gobierno en la OPA fuera más allá del interés general.

Con ese paso, la Comisión inició un procedimiento de infracción contra España que abre un periodo de diálogo con las autoridades nacionales para resolver las inquietudes de los servicios comunitarios. De no resolverse el problema y seguir adelante con el expediente, el asunto podría acabar en última instancia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.